35 Increíbles Beneficios de Correr Para la Salud, de Acuerdo con la Ciencia (+ 10 Consejos para Principiantes)

 

Para leer el artículo original haga clic aquí.

Correr o trotar son ambas formas de ejercicios aeróbicos y, como tales, le presentan al cuerpo un buen número de sorprendentes beneficios para la salud. La diferencia entre trotar y correr es básicamente la intensidad y la velocidad en que se realizan. 

Correr es diferente a trotar en cuanto a que requiere más esfuerzo del corazón, los músculos y los pulmones. 

Correr también requiere de un individuo en un mayor nivel de aptitud física que el que hace footing, y quema más calorías que trotar (1). 


1. Correr Puede Ayudar a Mejorar Tu Salud Cardiovascular.

La carrera ha demostrado ser un excelente medio de mantener el sistema cardiovascular en buenas condiciones. Como ya se ha mencionado antes, correr es un ejercicio aeróbico que utiliza los ácidos grasos y los carbohidratos de la dieta para la energía necesaria durante la actividad. 

Un corredor típico tiene generalmente un pulso en reposo lento y a la inversa, un alto consumo máximo de oxígeno. Estudios del corazón han demostrado que las personas que corren distancia tienen ventrículos izquierdos más gruesos y más definidos en comparación con los sedentarios (2). Su corazón bombea un mayor volumen de sangre por latido del corazón y es más eficiente que el corazón de una persona sedentaria. Correr también tiene efectos progresivos sobre un montón de factores de riesgo coronarios, lo que resulta una posible explicación de por qué el ejercicio resistencia crónica generalmente está relacionado con tasas más bajas de muerte coronaria.

Conclusión: Correr es un ejercicio coronario altamente efectivo que ayuda a utilizar los ácidos grasos y carbohidratos. Generalmente promueve la buena salud cardiaca y previene la muerte coronaria.


2. Correr Puede Ayudar a Mejorar su Estado de Ánimo.

Aquellas personas que han estado corriendo, concuerdan en que correr generalmente alivia su estado de ánimo, independientemente de lo que sienten antes de correr. De hecho, algunas personas usan el correr deliberadamente para mejorar su estado de ánimo, e incluso es recomendado por algunos terapeutas. Esto no es sólo debido a la condición común conocida como el "subidón del corredor", el que es causado por un torrente de hormonas de sentirse bien llamadas endocannabinoides. 

Un estudio (3), que fue publicado en Medicine and Science in Sports and Exercise, mostró los resultados de los investigadores de que incluso una sola instancia de ejercicio sencillo como caminar en la caminadora por media hora podía elevar al instante un estado de ánimo de sufrimiento individual o de un trastorno de depresión mayor.

Conclusión: Correr ayuda a mejorar el estado de ánimo de un individuo sin importar el estado de ánimo precedente. La actividad física también ayuda a mejorar el estado de ánimo de un individuo mediante la inducción a la producción de hormonas de sentirse bien, las que causan el efecto generalmente conocido como "subidón del corredor".


3. Correr Puede Fortalecer las Articulaciones.

Contrariamente a la creencia popular, un estudio en medicina y ciencia en deportes y ejercicio encontró que correr no aumenta el riesgo de osteoartritis, incluso para las personas que corren distancias muy largas. 

Sorprendentemente, el estudio demostró que estas personas tenían un 50% menos de posibilidades de sufrir de osteoartritis de la rodilla en comparación con quienes caminaban. Explicado por un fisiólogo del ejercicio, cada vez que el pie aterriza en el suelo cuando se corre, los huesos y el cartílago son estresados, al igual que los músculos. Esto hace que se vuelvan más fuertes, lo que es un beneficio para el corredor. Los ejercicios de bajo impacto tales como caminar, ejercicios en el elíptico o la natación no proporcionan al individuo con este beneficio.

Conclusión: Correr no aumenta el riesgo de osteoartritis como se había pensado antes, un estudio demostró que en realidad reduce a la mitad el riesgo de osteoartritis. También ayuda a fortalecer los huesos y el cartílago.


4. Correr Quema Calorías.

La actividad de correr requiere una gran cantidad de calorías que actúan como combustible para el corredor. Por lo tanto, correr quema un montón de calorías. Según el American Council on Exercise (4), cerca de 11,4 calorías por minuto pueden ser quemada por una persona promedio de 54,5 kilos por solo correr una milla en 10 minutos en un terreno plano y en un día tranquilo. Sin embargo, este número varía en función del individuo y un número de otros factores como el peso corporal. Este número también se puede ajustar por consiguiente a correr a un ritmo más alto, correr sobre un terreno accidentado, o correr contra el viento, todo lo cual aumenta el número de calorías quemadas.

Conclusión: Correr ayuda a quemar calorías a una tasa promedio de 11,4 calorías por minuto en condiciones estándar para una persona que pesa 54,5 kg, corriendo en un terreno plano y en un día tranquilo a un ritmo de una milla en 10 minutos.


5. Correr Ayuda a Promover Entrenamientos Apropiados Para las Piernas.

Los músculos más grandes del cuerpo se encuentran en las piernas. Correr involucra mayormente a las piernas y trabaja todos estos músculos, beneficiando a todos ellos. Todos los músculos incluyendo los muslos interiores y exteriores, el glúteo máximo en la parte trasera, los cuádriceps, los isquiotibiales y los gemelos son trabajados durante el proceso de correr. Por lo tanto, correr es un gran remedio para un entrenamiento muscular general de las piernas.

Conclusión: La mayoría de los músculos más grandes del cuerpo se encuentran en las piernas y correr trabaja a todos ellos, lo que lo hace una práctica ideal de entrenamiento de las piernas.


6. Correr Ayuda a Entrenar el Núcleo.

Correr como ejercicio es importante para entrenar no sólo el abdominal conocido como recto abdominal sino también los músculos que se encuentran más profundos en el núcleo como el erector spinae, los oblicuos y el transverso abdominal, que son los músculos que realizan la función de chupar el estómago, haciendo más estable la columna vertebral y manejando la transferencia de energía entre el balanceo de los brazos y las piernas. 

Correr, por lo tanto, ayuda a trabajar un gran porcentaje de los músculos que se encuentran en el núcleo y, por lo tanto, es un buen entrenamiento para el núcleo. Un estudio demostró a través de la proyección de una imagen electrónica que los oblicuos externos son los músculos abdominales que se activan principalmente al correr junto a los otros músculos estabilizadores del tronco, situados en la espalda media y baja, tal y como fue publicado en Applied Physiology, Nutrition and Metabolism en el año 2009 (5). Por lo tanto, correr puede ser con razón considerado como un eficiente ejercicio general con múltiples beneficios para el sistema cardiovascular y el tronco.

Conclusión: Correr ayuda a ejercitar el corazón y la mayoría de los músculos encontrados en el tronco.


7. Correr es Ideal Para un Entrenamiento General.

Correr también es bueno para entrenar en general el cuerpo, porque, como se mencionó, es una actividad aeróbica muy intensa que trabaja muchos (si no todos) los músculos del cuerpo, además de que también es un promotor del buen humor. Correr puede ser adoptado como una rutina básica de ejercicio y los resultados serán increíbles. 

Las personas que corren mucho tienen cuerpos más sanos y llegan a obtener todos los beneficios que vienen junto con el ejercicio. También es conveniente, ya que no requiere que uno pertenezca a ningún gimnasio, gaste un montón de tiempo, o aprenda a hacerlo. Por lo tanto, cabe fácilmente en su horario.

Conclusión: Correr puede ser adoptado como una rutina de ejercicios general ya que le da al individuo la posibilidad de obtener todos los beneficios del correr y trabaja muchos de los músculos del cuerpo.


8. Correr Puede Ayudar a Promover la Meditación.

Al correr, muchas personas encuentran la oportunidad de concentrarse y enfocarse en ellos mismos. También llegan a pensar en situaciones que les plantean desafíos y, por lo tanto, llegar a soluciones para ellas. Junto con la capacidad para inducir la producción de hormonas de sentirse bien. 

Además, correr nos ayuda a tomar algún tiempo fuera de nuestras actividades estresantes, lo que es beneficioso también en la gestión de la depresión (6). Estudios recientes muestran que la meditación ayuda a aumentar la materia gris, luchar contra la depresión y la ansiedad y a mejorar el foco. Por lo tanto, correr contando como meditación, ayuda al individuo a disfrutar de los beneficios que vienen junto con la meditación.

Conclusión: Correr ayuda a las personas a centrarse en sí mismos y a encontrar soluciones a los retos que podrían tener. También ayuda a conseguir un tiempo fuera de situaciones de presión y, por lo tanto, ofrece algún alivio.


9. Correr Puede Ayudar a Promover la Pérdida de Peso.

Hay estudios que han demostrado que la inactividad es un factor importante que contribuye a la obesidad y el aumento de peso (7, 8). Para comprender cómo el correr contribuye a la pérdida de peso, es importante primero apreciar la relación entre el uso de energía en el cuerpo durante el ejercicio. 

La energía es utilizada por el cuerpo mediante la digestión de las comidas, el ejercicio y el mantenimiento de las funciones corporales como la respiración y el latido del corazón. La tasa metabólica disminuye por la reducción de la ingesta de calorías que se experimenta cuando uno está a dieta. Esta disminución de la tasa metabólica disminuye la pérdida de peso. En cambio, correr aumenta la tasa metabólica y, por lo tanto, quema más calorías y ayuda al individuo a perder peso (9).

Conclusión: correr aumenta la tasa metabólica y ayuda a quemar más calorías, lo que acelera la pérdida de peso. Por el contrario, la dieta causa un descenso en la tasa metabólica causada por la ingesta reducida de calorías.


10. Correr Ayuda a Mejorar la Salud de los Huesos y los Músculos.

Otro importante beneficio de correr es el desarrollo y mantenimiento de huesos y músculos fuertes. Cuando esto se combina con una ingesta adecuada de proteínas, correr puede ayudar a desarrollar algunos músculos. 

Dependiendo de la intensidad, correr puede ser un ejercicio bastante extenuante, lo que a veces puede conducir a graves lesiones e incluso a veces, a discapacidades. Es bueno algo de ejercicio físico de carrera para evitar las lesiones provocadas por esfuerzo. También para reducir la pérdida de masa muscular que resulta del envejecimiento. Además de eso, correr ayuda a mantener la fuerza de una persona a medida que envejece.

Para los jóvenes, correr aumenta la densidad de los huesos y también ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis cuando la edad avanza (10). De hecho, ejercicios de alto impacto tales como correr, o incluso de impacto impar en deportes tales como el fútbol y baloncesto han demostrado promover más aumento en la densidad ósea que deportes como el ciclismo y la natación, los que se consideran deportes de bajo impacto (11).

Conclusión: Correr ayuda a mantener fuertes a los huesos y músculos, especialmente cuando se combina con una adecuada ingesta de proteínas. También ayuda a aumentar la densidad ósea en los jóvenes y a prevenir la osteoporosis en una etapa posterior.


11. Correr Puede Ayudar a Aumentar los Niveles de Energía.

Para aquellos que sufren de varias condiciones médicas, así como aquellos que están saludables, correr puede ser un refuerzo de energía muy bueno (12). Un estudio encontró que ejercicios regulares llevados a cabo sobre una base regular durante seis semanas, redujo la sensación de fatiga para un número de personas que habían reportado fatiga persistente (13).

Más aún, los niveles de energía para personas que sufren de síndrome de fatiga crónica (SFC) y otras enfermedades graves, pueden aumentarse significativamente a través del ejercicio. En realidad, hacer ejercicio ha demostrado ser más fructífero en la lucha contra el síndrome de fatiga crónica que otros tratamientos como la relajación, el estiramiento y otras terapias pasivas. Correr, al ser una forma de ejercicio, puede ofrecer estos beneficios y ayudar a aumentar los niveles de energía de los individuos. Correr como ejercicio también ha sido demostrado por estudios de aumentar los niveles de energía de las personas que padecen enfermedades progresivas como cáncer, esclerosis múltiple y SIDA (14).

Conclusión: Correr regularmente puede aumentar los niveles de energía para las personas sanas, las personas que sufren de condiciones médicas e incluso las que sufren de enfermedades graves como cáncer, esclerosis múltiple y hasta SIDA.


12. Correr Reduce el Riesgo de Enfermedades Crónicas.

Una de las causas principales de las enfermedades crónicas es la falta de actividad física regular (15) como correr. La actividad física regular ha demostrado ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, mejorar la salud cardiovascular y la composición corporal y al mismo tiempo reducir la presión arterial y los niveles de grasa en sangre.

La ausencia de ejercicio regular, a corto plazo o ninguno en absoluto, puede causar un importante aumento de grasa en el vientre, lo que es un factor predisponente, el que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y acorta la vida de una persona causando muertes prematuras. Debido a esto, se recomienda hacer ejercicio físico diariamente para reducir la grasa del vientre y reducir el riesgo de desarrollar las mencionadas enfermedades (16). Correr puede ayudar a conseguirlo, ya que también es un ejercicio.

Conclusión: El ejercicio físico regular, en la forma de correr puede ayudarle a uno para mantener un adecuado peso corporal, lo que disminuye significativamente el riesgo de enfermedades crónicas.


13. Correr Ayuda a la Salud de la Piel.

La cantidad de estrés oxidativo en el cuerpo generalmente puede afectar a la piel. Como tal, esto puede ocasionar un deterioro de la piel debido al daño de las estructuras internas. Este estrés oxidativo se produce generalmente cuando las defensas antioxidantes del cuerpo no pueden reparar por completo las células dañadas por los radicales libres. 

Ejercicios regulares y moderados como correr pueden ayudar a aumentar la producción de antioxidantes naturales del cuerpo, lo que ayuda a proteger las células (17). Sin embargo, se debe tener precaución debido a que el ejercicio físico intenso y exhaustivo puede en sí mismo causar daño oxidativo. Correr puede alimentar el flujo sanguíneo e inducir adaptaciones de las células de la piel que ayudan a retrasar la aparición del envejecimiento de la misma (18).

Conclusión: El ejercicio físico moderado puede proporcionar al cuerpo de protección antioxidante y también promover el flujo de sangre, lo que protege la piel y disminuye la apariencia de envejecimiento de la misma. Sin embargo, una actividad física intensa puede causar daño oxidativo.


14. Correr Ayuda a Mejorar la Salud Cerebral y la Memoria.

Correr puede ayudar a mejorar el funcionamiento del cerebro y mejorar el rendimiento mental. El ejercicio también ayuda a mejorar la memoria y las habilidades cognitivas. En primer lugar, correr aumenta la tasa de latidos del corazón, aumentando, por lo tanto, la cantidad de sangre que fluye al cerebro y así fluye más oxígeno al cerebro. 

Correr puede inducir la producción de hormonas que pueden promover el crecimiento de las células cerebrales. Además, debido a que correr ayuda a prevenir enfermedades crónicas, puede también significar beneficios para el cerebro ya que su funcionamiento se ve afectado por estas enfermedades (19).

El envejecimiento, en combinación con el estrés oxidativo y la inflamación, es generalmente asociado con cambios en la caracterización estructural y funcional del cerebro. Ha sido demostrado que el ejercicio físico aumenta el tamaño del hipocampo, que es la parte del cerebro que es crucial en el proceso de aprendizaje y en la memoria. El aumento en el tamaño de esta parte del cerebro se traduce en el aumento de la función mental en adultos mayores.

Conclusión: Correr aumenta el flujo de sangre al cerebro y esto ayuda a estimular el cerebro estructural y funcionalmente. También mejora la memoria y la funcionalidad del aprendizaje en las personas mayores.


15. Correr Mejora la Calidad del Sueño y Ayuda en la Relajación.

La actividad física regular puede ayudar a un individuo a descansar mejor y tener un buen sueño (20). En cuanto a la calidad del sueño, el agotamiento de energía que sucede cuando se corre, induce a procesos de recuperación que ocurren durante el sueño. 

Además, se cree que el aumento de la temperatura del cuerpo que se experimenta cuando se corre ayuda a uno a dormir, porque permite que la temperatura caiga durante el sueño. Muchos de los estudios que se centran en los efectos de los ejercicios sobre el sueño, también llegan a conclusiones similares. Correr regularmente también parece tener beneficios para las personas mayores quienes son las víctimas más frecuentes de trastornos del sueño (21).

Conclusión: Actividad física como la carrera puede ayudar para dormir mejor y sentirse más enérgico cuando se está despierto.


16. Correr Reduce el Dolor.

Por lo general, el dolor crónico puede ser muy angustioso. Sin embargo, correr puede ayudar a reducir el dolor. Durante mucho tiempo, el descanso y la inactividad han sido el principal remedio para el dolor crónico. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el ejercicio ayuda en el alivio del dolor crónico (22). Varios estudios demuestran que el ejercicio realmente ayuda a reducir el dolor en personas que experimentan dolor crónico y también mejora su calidad de vida (22). Otros estudios han demostrado que el ejercicio puede ayudar a controlar el dolor causado por diversas condiciones de salud tales como la fibromialgia.


17. Correr Aumenta la Capacidad de Aprendizaje.

De acuerdo a un estudio (23) realizado en una revista con el nombre de neurobiología del aprendizaje y la memoria, correr en forma sistemática mejora la capacidad de alguien para aprender y retener la nueva información en su cerebro. Esto fue más eficaz en el caso de la carrera de alta intensidad, donde los beneficios de salud parecen aumentar a medida que lo hace la carrera cada vez. 

El estudio, sin embargo, demostró que la carrera de baja intensidad también desempeñó un papel en el proceso actuando como aumentador de los niveles del factor neurotrófico derivados del cerebro. Además, ambos también impulsaron el neurotransmisor catecolamina, el que está altamente asociado con las funciones de aprendizaje y retención del cerebro.

Conclusión: correr regularmente juega un gran papel en el incremento de las capacidades de aprendizaje.


18. Correr Protege al Cerebro Contra el Envejecimiento.

Los científicos han demostrado que correr protege contra los efectos del envejecimiento del cerebro (23). Ellos experimentaron con diversos ejercicios para ver cuáles eran mejores en la regulación y llegaron a la conclusión de que diferentes ejercicios físicos y actividades aeróbicas, más específicamente las que incluyen el correr, se mantienen como las mejores formas. Esto es debido a que mostraban tasas más bajas de contracción del cerebro y de deterioro cognitivo en los sujetos que eran físicamente activos. La prueba fue sobre la base de exploraciones del cerebro realizadas en diferentes sujetos de la muestra que representaba a varias muestras de cerebro.

Conclusión: correr ayuda a la prevención del envejecimiento del cerebro y aumenta su vida útil para realizar diversas actividades durante períodos más largos.


19. Correr Ayuda a Disminuir los Antojos de Alimentos y Sustancias Poco Saludables.

En otro hallazgo científico, correr colaboró en la disminución de la ansiedad, ya sea como resultado de algunas drogas como el alcohol o incluso de sustancias alimenticias (24). Se realizó una prueba y después de una hora de carrera, los diferentes participantes en la mayoría de los casos optaron por alguna dieta que incluyó verduras por sobre la comida chatarra. En otro caso, los resultados fueron similares cuando la marihuana sustituye la comida chatarra y los usuarios de la sustancia proclamaron que experimentaron una rápida disminución de los antojos y el uso diario inicial. 

Esto fue así después de unas pocas sesiones cortas de carrera en una caminadora. Una investigación aparecida en Frontiers of Psychiatry ha demostrado que correr no sólo reduce los antojos a la marihuana, sino también a otras drogas como la cocaína, el alcohol o la nicotina.

Conclusión: correr ayuda en la disminución de los antojos de alimentos insalubres y sustancias en la mayoría de los casos.


20. Correr Aumenta la Creatividad.

Curiosamente, hay un incremento en el nivel de creatividad a medida que el proceso de correr se mantiene en el ser humano normal (25). Según un estudio realizado por la revista británica de medicina deportiva, había mayores puntuaciones en pensamiento creativo en aquellos participantes que tomaban parte en las actividades de carrera. El hallazgo proporciona la evidencia para un acoplamiento entre correr y el aumento de los niveles de la creatividad humana contemplada en el informe del artículo de 2016. El estudio realizó una comprobación de que la oportunidad de la actividad cerebral fue directamente proporcional al proceso de correr.

Conclusión: la creatividad humana está determinada por la actividad personal y las actividades que realiza con su cuerpo.


21. Correr Reduce el Estrés.

La investigación ha comprobado que el estrés mental es un problema común para la mayoría de las personas que a menudo están hoy en día ocupadas. Otros estudios han demostrado que una sesión de caminata o carrera de 20 a 30 minutos todos los días ayuda en la reducción de la tensión mental para algunas personas (26). También se dice que posee el mismo efecto que un tranquilizante suave para el cuerpo humano. Correr provoca que la mente cambie los pensamientos de algo perturbador para la actividad del cerebro, tal y como exponen diversas revistas científicas.

Conclusión: la ciencia tiene pruebas suficientes para demostrar que correr actúa como un método eficaz de alivio de tensión.


22. Correr Aumenta la Vida Sexual de las Personas.

Caminar y correr a diario básicamente mejoran la fuerza muscular y el estilo de vida. Además, ambas ayudan a mejorar la coordinación mente-cuerpo y el deseo sexual tanto en el hombre como la mujer (26). El ejercicio tuvo una respuesta positiva en el incremento de la libido en los hombres, así como la excitación sexual de la mujer. También fue encontrado que aumenta la conciencia corporal, lo que a su vez fue también responsable del incremento de la excitación sexual. Puesto que también hay un aumento en la autoestima, un impacto derivado del ejercicio, afecta en consecuencia afectar el deseo sexual en las mujeres y los hombres especialmente.

Conclusión: tanto correr como caminar, como partes de ejercicios corporales, ayudan en el aumento de la libido como de los beneficios de salud en los participantes.


23. Correr Alivia los Síntomas de la Menopausia.

Hubo un estudio científico llevado a cabo específicamente sobre mujeres en edades entre los 55 y 72 años para recopilar datos sobre la menopausia (27). Según la investigación, quienes se involucraron en ejercicios regulares de carrera mostraron menos síntomas de la menopausia en comparación con aquellas que no participaron en estos ejercicios.

Conclusión: Correr y ejercitarse regularmente tiene un beneficio en la reducción de los síntomas de la menopausia en las mujeres.


24. Correr Reduce el Riesgo de Contraer Cáncer.

Una investigación científica muestra que la reducción del riesgo del cáncer está directamente relacionada con las actividades físicas de las que uno forma parte. Hay una posibilidad veinticuatro veces más baja de que alguien puede contraer cáncer de colon si es activo, tal como lo afirma la revista de carcinogénesis y mutagénesis (28). En el caso de las mujeres, el riesgo de contraer cáncer de mama desciende siendo estas activas. 

Los ejercicios bajan el nivel hormonal de la insulina, los estrógenos y algunos factores de crecimiento que aumentan el riesgo de ataque del cáncer. Los ejercicios también mejoran la tasa de digestión y, por lo tanto, ayudan en la reducción de cánceres de estómago y los tractos. Correr y caminar ayuda en el aumento de la cantidad de flujo de oxígeno en el cuerpo y por lo tanto reduce el ataque del cáncer en algunas partes del cuerpo.

Conclusión: correr juega un papel importante en la disminución de los niveles del ataque de cáncer entre las personas.


25. Correr Aumenta la Vida Útil del Ser Humano.

Según diferentes estudios, correr es un factor importante que ayuda a extender la vida de las personas, así como hacerlos sentir mejor. Las investigaciones llevadas a cabo en varios participantes que incluyen a atletas, demuestran que correr, trotar y caminar les ayudan a moverse libremente por largos períodos de tiempo. Correr también juega un papel en mejorar las vidas de los atletas y, por lo tanto, actúa como un control para diversas enfermedades derivadas del estilo de vida.

Conclusión: correr hace una gran contribución a la mejora de la calidad de vida de las diferentes personas, así como también alarga su vida útil.


26. Correr Mejora el Funcionamiento de los Pulmones.

Según los científicos, el ejercicio que una persona realiza, ya sea por correr o caminar en forma suave, aumenta grandemente la carga de trabajo de los pulmones (30). Esto activa los nervios simpáticos para estimular los músculos respiratorios del sujeto, de modo que él o ella puede aumentar la tasa respiratoria. También está comprobado que los derivados de los músculos, los que incluyen al ácido láctico, dióxido de carbono e hidrógeno ayudan a estimular a los nervios respiratorios situados en el tallo cerebral. El proceso entonces estimula a los músculos respiratorios, dando por resultado una ligera elevación de la presión arterial en los alvéolos de los pulmones con el fin de generar corriente sanguínea. Este proceso ayuda a mejorar la capacidad de oxígeno en los pulmones y, a su vez en el cuerpo entero.

Conclusión: correr y otros ejercicios ayudan a aumentar el funcionamiento de los pulmones y, a su vez, actúan como un control para las enfermedades respiratorias.


27. Correr Ayuda en la Asimilación de la Vitamina D.

Algunos ejercicios al aire libre que incluyen correr y caminar ayudan a exponer la piel a la luz del sol, lo que a su vez acumula vitamina D, de acuerdo a lo publicado en una investigación de nutrición. Estudios realizados anteriormente demostraron ese bache experimentado por las personas en días de lluvia, lo que ayudó significativamente a mostrar la necesidad de la vitamina D de la luz solar (30). 

Según los científicos, caminar y correr todos los días actúan como una exposición de la piel al sol y, por lo tanto, mejoran el acceso a la vitamina D. Se encontró también que los participantes se relajaron en forma extra debido a que la vitamina también trabajó en la mejora del estado de ánimo. No es necesario la exposición prolongada de la piel al sol, porque caminar o correr unos treinta minutos todos los días resultó suficiente para mejorar el nivel de vitamina.

Conclusión: Correr como actividad al aire libre, ayuda a aumentar los niveles de vitamina D en el cuerpo debido a una exposición continua de la piel al sol.


28. Correr Ayuda a Mejorar el Equilibrio.

Demasiado ejercicio de cualquier forma es considerado como insalubre y lleva a lesiones por estrés y pérdida ósea. Sin embargo, según los científicos, los atletas están en una mayor ventaja en cuanto a la protección de las rodillas y los tendones musculares. Por lo tanto, esto significa que mantienen su equilibrio incluso en una edad avanzada, reduciendo, por lo tanto la probabilidad de caída y rotura de articulaciones como la cadera. 

Correr también ayuda a mejorar la resistencia, la que también desempeña un papel en el mantenimiento del equilibrio.

Conclusión: correr ayuda a mantener el equilibrio reduciendo el riesgo de caídas, lo que reduce significativamente la ruptura de huesos y articulaciones resultantes del impacto de la mismas.


29. Correr Ayuda a Eliminar el Vientre de Cerveza.

A medida que una persona envejece, los kilos tienden a comenzar a virar sobre todo en los cuerpos de los consumidores de cerveza, y especialmente en las mujeres. En un estudio publicado en Medicine and Science in Sports and Exercise, se estudiaron a más de un centenar de personas. Los resultados afirmaron que los participantes que corrieron una distancia de más de 35 millas por semana tuvieron valores más bajos de peso alrededor de su abdomen que quienes sólo corrieron menos de 9 millas.

Conclusión: en los resultados del estudio, es evidente que correr con frecuencia, ayuda en el control del vientre de cerveza mediante la reducción de la grasa abdominal, la que en la mayoría de los casos da como resultado una mayor probabilidad de enfermedades cardiovasculares y diabetes.


30. Correr Combate al Resfriado Común.

Un estudio publicado en British Journal of Sports Medicine, confirmó que las personas que practican el proceso de correr sufren de resfriados en un cuarenta y tres por ciento menos que aquellas que nunca se molestaron en seguir este régimen. Además de esto, cada vez que los atletas cogen un resfriado, sus signos y síntomas eran menos graves de lo normal. El estudio también demostró que treinta minutos de caminata o carrera eran una gran medida para ayudar a estimular el sistema inmunológico de modo de combatir el resfriado por venir (32).

Conclusión: frío puede combatirse por menos de una duración de horas de funcionamiento cada vez que aparecen los primeros síntomas.


31. Correr Reduce la Depresión.

Según un estudio que fue publicado en el ACM's Health and Fitness Journal a principios de 2013, se indujo a los participantes del mismo a hacer ejercicio para mejorar la depresión. Los resultados del estudio demuestran que hacer ejercicio, y particularmente correr, resulta un eficaz tratamiento para la depresión. Estudios de observación han sugerido también que las personas que son activas tienen menos probabilidad de depresión. 

Estudios de intervención sugieren que el ejercicio también es beneficioso para la reducción de los síntomas de la depresión en seres humanos. Además, aún los niveles más bajos de ejercicio juegan también un papel en la mejora de los síntomas de la depresión. Varios estudios también han encontrado que el entrenamiento de sobrecarga puede ser eficaz, en contrario a la mayoría de los estudios que se han centrado en los ejercicios aeróbicos.

Conclusión: Correr ayuda a tratar la depresión, así como a tratar a los pacientes que están clínicamente deprimidos.


32. Correr Mantiene Sanos a los Ojos.

Un estudio publicado en Medicine and Science in Sports and Exercise muestra que las personas que corren un promedio de cinco o más millas cada día tienen un porcentaje más bajo de desarrollo de cataratas, las que conducen a la pérdida de la visión. Esta ventaja, sin embargo, no ha sido descubierta por muchas personas que no imaginan que la salud y el mantenimiento de la vista es uno de los beneficios de correr.

Conclusión: correr desempeña un papel en el control de la enfermedad de las cataratas en personas de edad elevada.


33. Correr Contribuye a Mejorar la Capacidad Auditiva.

Según una investigación anteriormente realizada en la Universidad de Bellarmine en Kentucky, correr ayuda a mejorar el flujo de sangre en los oídos, lo que a su vez mejora la audición . 

En otro estudio, en donde participaron mujeres adultas, se descubrió que el grupo que tenía el mayor desarrollo de condición cardiorrespiratoria, poseía mejores capacidades de audición en comparación con los menos aptos. Hubo una capacidad de audición del seis por ciento más alta en mujeres que tenían una mayor aptitud aeróbica.

Conclusión: correr ayuda a mejorar la capacidad de audición, lo que es una ventaja para la gente en envejecimiento.


34. Correr Alivia la Ansiedad.

Como una de las vigorosas formas de ejercicio, correr ayuda a reducir los síntomas de la ansiedad y ayuda a la relajación de la mente. La actividad creada funciona como un buen medicamento para aliviar la ansiedad tal y como fue citado por la Anxiety and Depression Association of America.

Conclusión: la ansiedad puede reducirse por correr y otras actividades físicas vigorosas.


35. Correr Aumenta la Autoestima.

Correr fue grandemente relacionado con la autoestima según un estudio realizado en un grupo de adolescentes (35). Una evaluación de acuerdo con la "Carrera de Resistencia Progresiva Aeróbica Cardiovascular" después de hacer que los participantes dieran algunas vueltas, se demostró que los que corren más vueltas a un ritmo más rápido consigue mayores puntuaciones PACER. 

Estos exhiben, por lo tanto, mayores niveles de autoestima, además de mejor condición física. Niños con sobrepeso que participaron en diversas actividades aeróbicas vigorosas como correr desarrollaron un aumento en su autoestima.

Conclusión: correr es una de las actividades físicas que ayuda en la elevación de la autoestima de una persona.


Diez Consejos Para Principiantes.


1. Planificación.

Como principiante, la planificación estratégica es una gran consideración a tener en cuenta, ya que ayuda a mejorar más rápido que simplemente correr. La planificación ayuda a evitar empujarse demasiado a uno mismo y evita el riesgo de burnout.


2. Obtenga el Kit Adecuado.

Correr es un deporte barato donde sólo se necesitan un par de pantalones cortos, camisetas y algunas zapatillas para arrancar. Sin embargo, como corredor profesional, también puede invertir en un reloj de corredor decente y calzado adecuado para maximizar el rendimiento.


3. Coja el Ritmo.

Un principiante debe trotar suavemente con el mismo ritmo un par de veces a la semana, lo que debe ser un ritmo más lento al principio y luego proceder a un ritmo más rápido. Para mejorar en el ritmo, debería haber diferentes formas de calentamiento.


4. Realice Otros Ejercicios Vigorosos.

Aunque muchos corredores consideran cualquier otro tipo de entrenamiento que no implique correr como una pérdida de tiempo, es de beneficio para los principiantes, ya que aumenta la tasa respiratoria. Los ejercicios pueden incluir aquellos que ayudan adecuadamente a la función de las rodillas, aumentando la eficiencia durante la carrera.


5. Alimentación Saludable.

Generalmente, el cuerpo digiere los carbohidratos simples a un ritmo más rápido que las proteínas. Debido a que los carbohidratos que se almacenan como combustible le permiten a uno correr durante noventa minutos, es necesario que se tomen algunos geles para aumentar el almacenamiento de combustible y hacer las primeras carreras durante un largo periodo.


6. Consígase un Grupo.

Un principiante tiene que conseguirse un grupo de carrera, donde él o ella, adquiera la motivación, la inspiración y el compromiso de continuar con el proceso de correr. Todo el mundo experimenta a veces que no quiere correr: estar comprometido a un cierto grupo es la fuerza de empuje que les hace correr con continuidad.


7. Hidrátese.

Como principiante, uno necesita tener hidratado el cuerpo, el que también requiere ser alimentado durante el proceso de correr. Se establece una recomendación de cerca de 600 cm3 de agua dos horas antes de correr. Cada vez que alguien corre más de una hora, existe la necesidad de reemplazar el agua previamente tomada con una bebida para deportistas. Esto ayuda a mantener el nivel de electrolitos en el cuerpo, así como a aumentar los niveles de algunos nutrientes como el sodio, potasio y manganeso.


8. Descanse.

Descansar es un requisito del organismo que le proporciona tiempo para reconstruirse y recuperarse. Cuando uno corre o realiza un ejercicio se crean micro lesiones, las que deben recuperarse, mostrando así lo esencial del descanso después de cada sesión de ejercicio. Si no se tiene suficiente descanso, pueden surgir signos como los de sentirse cansado, débil o adolorido.


9. Póngase en Sintonía con su Cuerpo.

Existe la necesidad de que la gente escuche a su cuerpo y haga una pausa en el entrenamiento si uno no se siente bien, sobre todo en los puntos que están muy involucrados en el proceso. Uno debe tomar un descanso, y cada vez que él o ella no se sienta bien, es esperable que recurra a un médico.


10. Aclimatarse.

Los principiantes deben tratar de aclimatarse a las nuevas exigencias del cuerpo después de que comiencen con sus procesos en la carrera. Uno debe empezar lentamente para evitar los calambres en los cuads, dolores en las tibias y caderas a medida que se empiezan a acomodar a la nueva actividad.
 

Acerca del Autor.

Jenny Anderson vive en Australia, pero es originaria de California, donde fue entrenadora de deportes e instructora de fitness por más de 10 años. Su clientela incluye a muchos atletas de alto rendimiento en una variedad de deportes competitivos. Ella escribe regularmente para blogs relacionados con los deportes y el fitness que incluyen a Sports Fitness Advisor, The Huffington Post y The Guardián.

Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *