Cuando Usted No Sabe En Lo Que Cree, Todo Se Convierte En Un Argumento.


"Cuando usted no sabe en lo que cree, todo se convierte en un argumento. Todo es discutible. Pero cuando se alza en defensa de algo, las decisiones son obvias".

Si no presta atención a esta idea de los Sres. Fried y Hansson en su entrenamiento, usted estará condenado a décadas de frustración.

Considere los tres sistemas principales del powerlifting: el de Gallagher, el de Simmons y el de Sheyko. Los tres funcionan bajo una serie de principios diferentes y toman ventaja de fenómenos fisiológicos diferentes.

Sheyko lo pone a hacer sentadillas cuatro veces por semana usando pesos muy moderados, un alto volumen, y deteniéndose lejos de fallo.

Gallagher le hace trabajar sentadillas una vez a la semana por una serie a todo-lo-que-da, o casi a todo-lo-que-da.

El sistema de Sheyko es un enfoque organizado para "engrasar la ranura". La práctica submáxima frecuente convierte los nervios motores en "superconductores", pone al máximo las reservas de fosfato de creatina en el músculo, y se supone que estimula la liberación del factor de crecimiento IGF-1.

El sistema de Gallagher, en su negación obstinada de días livianos y de mayor volumen, condena al músculo a bajos niveles de CP, o combustible para contracciones intensas. Sin embargo, la reciente investigación rusa muestra cómo este aparente débito resulta ser un activo para un levantador de potencia. Resulta que un músculo con un "tanque" más pequeño es más fácil de exponer al tipo de microtraumatismos que estimulan el crecimiento. Además, entrenar duro y luego no hacer nada, hace que las fibras musculares "indecisas" se conviertan en un subtipo más rápido.

Una rata de gimnasio típica, arrogantemente convencido de que él es más inteligente que Gallagher y Sheyko, irá con su manera de crear un híbrido con lo "mejor" de los dos. Inmediatamente, el sistema ruso se arruinará empujando al sobreentrenamiento al levantador con la intensidad que se utilizaba como ahorro para el día de la competencia. El sistema estadounidense pulverizará los mismos mecanismos responsables de su éxito, interrumpido por un agregado de días livianos. "Anda como un barco y nada como un coche", como solían decir sobre el coche-barco híbrido hace varias décadas.

Tal experimento nunca se le ocurriría a ya sea el Entrenador del Equipo de EE.UU. o el Entrenador del Equipo de Rusia. Ambos han trazado fronteras muy claras que definen sus sistemas y son demasiado inteligentes como para cruzarlas. Los hombres sabios saben que no limitar las propias opciones hace imposible las decisiones. En palabras de Paul Saffo, un pronosticador de la tecnología, "Un punto de vista es la solución humana por excelencia a la sobrecarga de información, un proceso intuitivo de reducir las cosas a un mínimo esencial relevante y manejable".

Esto no significa que uno no puede aprender de otros sistemas; solamente que este tipo de aprendizaje tiene que estar limitado a las enseñanzas que no vayan a interrumpir el ADN del propio sistema. Por ejemplo, Boris Sheyko ha incorporado algunos ejercicios de asistencia del arsenal Louie Simmons, tales como los press con tablas de mesa, pero nunca se le ocurriría añadir un "día de esfuerzo máximo" y un "día de esfuerzo dinámico."

Tu abuela lo ha dicho mejor: "No seas tan abierto de mente que haga que tu cerebro se caiga".

FT


Acerca del Autor.

Pavel Tsatsouline (nacido el 23 de agosto 1969 en Minsk, URSS) es un instructor de acondicionamiento físico de la ex Unión Soviética involucrado en el campo de las artes marciales y la condición física que popularizó la utilización de las pesas rusas (kettlebell) en los Estados Unidos y, podríamos decir, casi en el mundo entero.

Escribió numerosos libros, entre los que se encuentran los excelentes “Power to The People”, “Beyond Bodybuilding”, “Kettlebell Simple and Sinister” y “Easy Strength”, en colaboración con Dan John.

Desde el 2012 maneja su propia escuela “Strong First”, desde donde predica la importancia de la fuerza como base para todas las demás capacidades físicas.


Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.

Imagen de Portada por US Air Force vía Flickr: https://www.flickr.com/photos/usairforce/12369713435/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *