He estado observando mucho últimamente a los entrenadores personales. Esta diatriba la he estado juntando desde hace un tiempo. Así que póngase unas gafas de seguridad, ya que aquí va…
¿Qué Aspecto Tiene Un Típico Cliente Particular?
Exceso de peso. Sub-musculoso. Propenso a lesiones. Riesgo de enfermedades metabólicas. Baja energía, baja autoestima. Eso más o menos lo cubre, ¿verdad?
Claro, hay casos y valores atípicos únicos, pero esta descripción retrata con precisión más del 90 por ciento de los clientes de entrenamiento personal.
En Una Palabra, ¿Qué Necesita Un Cliente Personal Típico?
Músculo.
El músculo es lo que pone en movimiento una cascada de adaptaciones positivas: metabolismo más rápido, capacidad de comer más sin consecuencias, más fuerza, resistencia mejorada, mejor equilibrio, aumento de la densidad ósea, menor predisposición a la obesidad y las enfermedades del corazón. Mayor energía, mejor sueño, mayor sentido de la autoestima.
Algunos gerontólogos miden la edad biológica real por la cantidad de masa magra del cuerpo de un paciente. Es así de importante.
¿Qué Recibe Un Típico Cliente Personal?
Teniendo en cuenta todo esto, estoy eternamente desconcertado acerca de por qué la mayor parte de las actividades de ejercicio de las personas en el gimnasio siempre tienden a ser cosas que no contribuyen de manera significativa al crecimiento de nuevo músculo. Cuando veo a los entrenadores personales en los gimnasios locales que frecuentan, casi parece que estos entrenadores evitan a propósito cualquier y todos los ejercicios que tienen el potencial para estimular el crecimiento muscular.
En cambio, les hacen hacer a sus clientes cosas como las siguientes:
• Ejercicios de agilidad.
• Ejercicios isométricos.
• Saltos.
• Ejercicios de "estabilización" llevados a cabo, ya sea en una pierna, y / o en una superficie inestable, tal como un Bosu™ Balance Trainer.
• Voltear neumáticos.
• Ejercicios para bíceps y tríceps.
• Ejercicios abdominales.
• Ejercicios de estiramiento y movilidad.
Ahora, antes de sumergirme en esto con más detalle, estoy feliz de decir que todas las actividades en esta lista tienen, de hecho, un propósito legítimo dado el contexto adecuado. El problema es que ninguna de ellas tiene una rentabilidad real cuando el contexto es el desarrollo muscular.
Yo no quiero lanzarme en una discusión híper-técnica de por qué los elementos anteriores son ineficaces a los efectos de estimular el crecimiento muscular y, de hecho, incluso los lectores noveles pueden imaginar la mayor parte de ello por su propia cuenta. Pero sólo muy rápidamente:
• Ejercicios de agilidad: Diseñados para el desarrollo de la agilidad, no para el desarrollo muscular. Los ejercicios de agilidad no exponen a los músculos a fuerzas que sean lo suficientemente intensas, o lo suficientemente prolongadas, o en un rango suficiente de movimiento, como para desarrollar un crecimiento muscular apreciable.
• Ejercicios isométricos: Si bien la contracción isométrica puede mejorar la fuerza, hace poco para promover la hipertrofia muscular.
• Saltos: Al igual que los ejercicios de agilidad, los ejercicios de salto no exponen a los músculos a fuerzas que sean lo suficientemente intensas, o lo suficientemente prolongadas, o en un rango suficiente de movimiento, como para desarrollar un apreciable crecimiento muscular.
• Ejercicios de "estabilización": Cuando se pone de pie sobre una superficie inestable, no es capaz de exponer a los músculos a las tensiones necesarias para el crecimiento muscular. Si duda de esto, trate de hacer un curl con una barra pesada mientras que está parado normalmente sobre los dos pies y, luego, trate de hacer el curl con la misma barra mientras está parado sobre en un pie. Claro, hacer el curl con la barra mientras está sobre un pie es "más difícil", pero más difícil no significa que sea más eficaz. Hacer un curl con una barra pesada es más difícil cuando yo le doy un puñetazo en la cara también, pero obviamente no es mejor (gracias a Nick Shaw por un ejemplo tan convincente).
• Voltear neumáticos: Dar vuelta de un tirón neumáticos pesados y de gran tamaño tiene cierto potencial de musculación, siempre que le da la vuelta a neumáticos lo suficientemente pesados y por un número suficiente de repeticiones, pero poca gente lo hace. Además, hay muchos ejercicios mejores desde un punto de vista riesgo-beneficio.
• Ejercicios abdominales: Entrenar los abs probablemente promoverá su crecimiento muscular, hasta cierto punto, pero ¿a quién le importa? Se trata de pequeños músculos para empezar, y están estructurados de una manera que limita su potencial de crecimiento, en comparación con músculos como los isquiotibiales y el dorsal ancho.
• Ejercicios para bíceps y tríceps: El mismo problema que los abs: seguro que sus brazos crecerán cuando se los entrena correctamente, pero suponiendo que no sea un culturista competitivo, ¿a quién le importa? La cantidad de músculo que puede crecer mediante el entrenamiento de los caños palidece en comparación con el entrenamiento de músculos más grandes.
• Ejercicios de estiramiento y movilidad. El estiramiento no promueve el crecimiento muscular.
Ahora con todo esto dicho, de nuevo, todos los ejercicios anteriores tienen un lugar en, ya sea la terapia física, el desarrollo deportivo, u otras aplicaciones específicas. Pero si usted es un cliente de entrenamiento personal típico, necesita más músculo. Es más o menos así de simple.
Lo Que Un Típico Cliente Personal Debe Recibir.
Las materia prima del entrenamiento progresivo de sobrecarga se conoce desde hace décadas: multi-articular, rango completo de movimiento, movimientos realizados en un entorno estable frente a una carga pesada, (por lo general) en forma de una barra o mancuernas.
Sentadillas, dominadas, peso muerto, remos, empujes y sus variaciones.
Cuando una carga dada se hace menos difícil, se aumenta la carga. Enjuagar y repetir.
¿Hay un lugar para el estiramiento, el trabajo abdominal y el curl de bíceps? Por supuesto. Un lugar pequeño.
¿No son las planchas, los ejercicios de agilidad y de estabilidad mejor que nada? (se queman calorías después de todo, ¿verdad?)
Seguro, ciertamente son mejor que nada. Comer donas glaseadas es también mejor que no comer nada, pero ¿no podemos fijar nuestra vista un poco más alto que eso? Dado que todos tenemos un tiempo, energía y motivación limitadas, ¿no sería mejor simplemente hacer las cosas que devuelven el mejor rendimiento posible de su inversión, en lugar de perder el tiempo de su cliente haciendo toda repetición posible de las inútiles tonterías que vio en el último vídeo de You Tube de Jillian Michael?
HAGA Lo Que Sus Clientes Necesitan, No Lo Que Creen Que Ellos Quieren.
Entrenadores: En su mayoría, sus clientes simplemente necesitan más músculo. Su trabajo es ayudar a conseguirlo, no ceder a sus equivocadas expectativas sobre lo que deberían hacer con usted. Usted es el profesional en esa relación. Usted tiene una gran oportunidad para cambiar la vida de su cliente para mejor. Espero que reflexione sobre esto y, como siempre, los comentarios son bienvenidos.
Acerca del Autor.
Charles Staley es un entrenador de fuerza y rendimiento de clase mundial, sus colegas lo definen como un iconoclasta, un visionario, un rompedor de reglas. Sus clientes lo llaman “El Arma Secreta” debido a su habilidad en ver lo que otros entrenadores pierden. Charles se define a sí mismo como un “geek” que peleó con la Educación Física durante su etapa escolar. Como sea que lo llamen, los métodos de Charles están adelantados a su tiempo y producen rápidamente serios resultados.
Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.
Imagen de Portada por WolfmanBlacque vía Flickr: https://www.flickr.com/photos/drjimiglide/2496216440/
Cada dia mejor Juan Ignacio! Un gran veedor de lo que se necesita a nivel social, que la gente por enloquecerce por la calidad de vida, contrate entrenadores que no saben lo que necesita cada uno y es eficiente a su realidad.
Muchas gracias por los enumerables aportes y es una dicha que seas mi amigo personal! jaja!
Abrazo gigante!
Gracias por tus palabras Maxi! La dicha es mía y fue un lujo haberte tenido como atleta!
Un gran abrazo
Juan.
Saludos!
Estoy de acuerdo en algunas cosas en otras no absolutamente.
Un cliente no sólo busca músculo. Un cliente también requiere q sus ángulos articulares estén lo más cercano a su movimientos.
El concepto de acondicionamiento físico no sólo plantea q tengas fuerza. También describe que el individuo sea capaz, de ser ágil, rápido, flexible etc….
Cuando entrenamos a un cliente deberíamos ayudarlo a que todas sus valencias físicas estén en un nivel óptimo !
Gracias.
Sergio Mc Dowells
Preparador Físico
Hola.Juan gracias por la información. Q nos brindas, muy buen articulo , realmente te felicito,!!!!
Gracias Sebas! Abrazo!
Excelente articulo. Gracias por compartir!
De nada Yoana! Saludos!
Gracias por comentar Sergio. Saludos!
no concuerdo en varios puntos. trabajar abdominales isometricos en una persona obeza permite q esta entrenar la fuerza ademas ayuda a la postura seguramente un persona obesa no tiene byena postura. ademas no sometes a caegas en ña columna es decir la friccin en los discos vertebrales
otra cosa. tal vez tus observaciones fueron muy pocas no aclaras si observaste por u año al mismo paciente o no no aclatas q patologias tenía. si era una persona hipertensa o q haya sufrido 3 infartos o tal vez una persona con acv
en l oq respecta una persona q sufrio un acv mas importante q trabajas cualqier capacidad fisica es trabajar su motivacion sus ganas de superars luego trabajar la coordinación el equilibro y por lo ultimo q m preocuparia rs la resistencia o la ganancia d masa muscular. UN MUSCULO FUERTE NO ES El MUSCULO HIPERTROFIADO
te puedo asegurar q con pliometria ejercicios isometricos trabajas mas la fuerza q la hipertrofia
Hola maxi, gracias por comentar. El artículo es de Charles Staley, y es un poco provocador. Se refiere a un tipo de cliente de entrenamiento personal (por ahí exagera un poco diciendo que representa al 90% de esa población) Pero es un cliente, no un paciente. No alguien con una patología., Por eso dice que todos los ejercicios mencionados tienen su lugar en la terapia física, el rendimiento deportivo u otras aplicaciones esepcíficas. Saludos!
Lee bien el articulo capo!! Anda trabajar la motivación y la agilidad y el equilibrio y todo eso , vamos a poner a tu paciente arriba de la bozu pelota y q tire del.elástico y lo aplaudimos cuando no se caiga !! Viste ahí trabajamos la motivación una persona obesa abdominales iso metricos jajajaja !!! Lleva lo a caminar y q se mueva un poco enseñarle presa de hombro pecho.plano unos tirones con polea me animo.a un peso muerto u guardate los abdominales en el cajón amigo!! Jajaja motivación. Equilibrio diossssssss!!!!! Usa el sentido común. Grosso !!! Abrazoo y pensalo por ahí la reflexión te sirva
El de lee bien el articulo capo es para el doctor motivación maxi
Hola Sergio mc dowell !! Para mi el articulo se dirige a q ayudando al alumno a q aumente sus músculos , enseñándole las técnicas de los ejercicios ! Todo el resto va llegando , a un cliente le vas a mejorar la velocidad la agilidad !!! Cuando el individuo no sabe nada no tiene estructura muscular para desarrollar nada aparte el contexto dentro de la sala de pesas , parque o lo que sea ! Para mejorar la flexibilidad tenes q pringar y dedicarle muchas secciones para q mejore! Y q gana con eso sigue siendo una lombriz ! Si ponerle q le haces saltar conos escalera etc y q hacemos con eso nada el musculo te lleva a otros niveles la casas !!!! Jugadores de rugby boxeadores tipos de mma q tienen músculos jugadores de football q tienen músculos !!! Entonces vamos a concentrarnos en q gane cualquier cliente unos kg de masa muscular y después q haga lo q quiera !!! Y rápido en q ? Rápido q es rápido !! Saludos
La fuerza es la unica capacidad de donde se desprenden todas las demas.
Subirse a un inestable y tirar de una goma es la mayor venta de humo q hay, por querer ser innovadores muchos destrozan el concepto de entrnamiento.
un abrazo y como siempre Juan implacable con cada cosa que compartis.
Joaquin
De nada Joaquín! Gracias a vos por comentar. Un abrazo!
Si es provocador y desafiante este articulo, pero lleva también a la reflexión y al análisis sobre el desempeño como entrenador y profesional del ejercicio. " Se le da al cliente también lo que quieren y más, mucho mas, lo que necesitan". Gracias
Gracias a vos por comentar! Saludos, Juan.