¿Es el Dolor Muscular Necesario para la Hipertrofia?


Esa es la pregunta… ¿Necesita usted quedar tan rígido y dolorido que apenas puede moverse o rascarse la nariz con el fin de obtener los máximos resultados de crecimiento muscular?

Infórmese aquí.

Cualquiera que haya tocado una pesa conoce la sensación…

Esto ocurre la primera vez que uno realiza sentadillas o peso muerto… la primera vez que realiza entrenamiento negativo… la primera vez que hace un ejercicio que nunca ha hecho antes…

Irónicamente, así de dolorosa como es a veces esta sensación, ¡en realidad puede ser muy adictiva! Escucho mucha gente que busca activamente formas de generarse ellos mismos dolor porque les gusta esa sensación. Para ellos, es un indicador de que han progresado… de que han logrado algo en el gimnasio.

Sin el dolor que les brinda retroalimentación, algunas personas sienten que no han hecho lo suficiente.

Esto ha conducido, debo decirle, a algunos métodos de entrenamiento y programas bastante locos.

Pero aquí está el problema… aunque personalmente soy conocido por haber creado de programas y ejercicios originales y que sin lugar a dudas conducen a MUCHO dolor muscular, el objetivo principal de estas novedosas técnicas ¡no es el de generarle dolor!

Sí, es un efecto secundario común, pero si yo quisiera producir dolor, hay modos mucho más específicos de HACERLO. Por Dios, simplemente arroje un disco en su pie, ahí tiene usted dolor… un montón de dolor además.

Mi objetivo no es provocar dolor, sino de inducir un efecto de entrenamiento en los músculos a través de la aplicación de métodos de entrenamiento únicos.

El dolor NUNCA es la meta. La adaptación es la meta.

Por lo tanto, ¿se requiere dolor muscular para alcanzar un efecto de hipertrofia en el cuerpo?
 
No.

Tan simple como eso.

No voy a entrar en todos los detalles acerca de CÓMO surge el dolor muscular (en realidad hay debate sobre los mecanismos por los cuales opera el inicio retrasado del dolor muscular), pero el dolor muscular es simplemente un indicador de que usted ha hecho algo a lo que su cuerpo no está acostumbrado.

PUEDE ser un indicio de que lo que ha hecho se traducirá en el crecimiento del músculo, pero no hay ninguna garantía. Puedo dejar a una persona dolorida luego de hacer una serie de 100 repeticiones en el press de banco, pero ¿cree usted que se traducirá en un crecimiento significativo del músculo? La carga simplemente no es lo suficientemente grande.

¡Diablos, el mayor de los dolores que he experimentado JAMÁS en toda mi vida ni siquiera ha provenido del levantamiento de pesas! Vino de correr (y caminar) una carrera de 20 kilómetros sin ningún entrenamiento previo (cuando yo era un loco de 16 años) Me dolía todo antes incluso de haber TERMINADO. Dos horas más tarde, apenas podía moverse. Y les puedo prometer, no gané un kilo de músculo con ESA experiencia.

Seré honesto con usted… he estado entrenando con pesas alrededor de 18 años y MUY RARA VEZ he tenido dolores musculares significativos (es decir, del tipo que te hacen caminar gracioso o tener dificultades para rascarse la nariz). Se necesita MUCHO para que yo quede incluso ligeramente dolorido. Todos aquellos ejercicios y programas únicos que he realizado en los últimos años han dado lugar a músculos que han visto casi todo.

Incluso cuando realizo un ejercicio que nunca he hecho antes o hago un programa que es totalmente nuevo para mí, el dolor nunca es significativo.

Sin embargo, mis resultados LO SON.

Le daré un ejemplo concreto. En mi programa de desarrollo muscular Muscle Explosion  (enlace más abajo), he incluido una semana en que se realiza un ejercicio durante 5 días seguidos por más de 200 series (me gusta utilizar peso muerto)

-> Http://www.fitstep.com/muscle-explosion/explosive-muscle-building.htm

Sin entrar en los detalles del programa, por lo general obtengo alrededor de 2,5 kilos de músculo en esa semana, por sí sola, solo sobre la base de este tipo de entrenamiento. Y aún con esa carga de trabajo extrema, RARA vez experimento ALGUN dolor.

Sí, mi sistema nervioso y muscular están bastantes destrozados al final de los 5 días, ¿pero el dolor? No hay mucho que hablar.

Lo diré otra vez… el dolor es un INDICADOR del potencial para el crecimiento muscular no un requisito.

He aquí otro ejemplo… cualquier atleta profesional.

¿Cree usted que un atleta que quiere ganar músculo llevará a cabo un programa en el que un excesivo dolor muscular les impide la práctica o afecta la mecánica de su deporte?

Absolutamente no. Sus entrenadores no lo permitirían.

El músculo no tiene cerebro. Todo lo que se sabe es cuándo necesita adaptarse a una carga de trabajo mayor que lo que está acostumbrado. Un incremento específico en su carga de trabajo dará como resultado (en general), un aumento de la masa muscular, siempre y cuando todos los demás factores se tengan en cuenta (nutrición, recuperación, etc.)

Entonces, ¿dónde lo deja esto al entrenador que busca construir músculo?

Entrene para mejorar su rendimiento. Pruebe nuevas técnicas, programas y ejercicios.

Pero por el amor de Dios, NO se entrenen con el dolor muscular como objetivo principal y NO se preocupe si un programa de entrenamiento no le provoca inmediato dolor. Usted recibirá resultados sobrecargando los músculos, con una nutrición de calidad adecuada para apoyar el proceso de construcción de músculo y con una recuperación suficiente entre los entrenamientos.

——————

Acerca del Autor.

Nick Nilsson, conocido en la industria del fitness como el "Científico Loco del Ejercicio", ha estado entrenando e inventando nuevos y únicos ejercicios y técnicas de entrenamiento por más de 20 años.

Su licenciatura en Educación Física, que abarca biomecánica avanzada, fisiología, anatomía y kinesiología, ha sido colocada en buen uso para innovadores e increíbles ejercicios que le ayudarán a romper velozmente las mesetas hacia la pérdida de grasa y construcción muscular. Nick es autor de "Los Mejores Ejercicios De Los Que Ha Oído Jamás", que contiene 53 poderosos ejercicios que le brindarán resultados sin más esfuerzo del que está poniendo en este momento.

 

¡Vaya a: http://www.losmejoresejercicios.com para enterarse de más!

 

Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *