Estándares: Colocando el Listón.
Soy un firme creyente en tener una norma para medir el progreso y el rendimiento. En mi sistema y métodos de entrenamiento coloco un estándar elevado y constantemente evalúo esa norma sobre la base de mis expectativas y resultados. Mi estándar no está determinado por lo que otros están haciendo. No puedo controlar lo que hacen y no quiero estar influido por lo que hacen. Lo que escucho muy a menudo hoy en día son dos conceptos que se utilizan para establecer la altura del listón y medir el estándar de rendimiento: las mejores prácticas y test comparativos. Practicar mejor y evaluar comparativamente no son las normas de medida si usted desea alcanzar el más alto nivel. Utilizar esos estándares simplemente significa que está haciendo lo que hacen los demás. Ha puesto el listón bajo. Estoy interesado en estándares que son más altos que eso. Espero más de mí mismo como entrenador y más de mis atletas que limitarme a hacer lo que los demás hacen. Para usar el cliché “Quiero un alcance superior a mi alcance”. Como ya he implorado muchas veces en este blog, los lideres no siguen al resto, innovan, prueban nuevas ideas y nuevas combinaciones de viejos métodos. Establezca estándares más altos para usted y sus atletas. Utilice la evaluación comparativa y las mejoras en las prácticas como una guía, una referencia y en algunos casos un punto de partida, pero no se vea limitado por ellas. La lucha por ser el mejor no es cómoda, tiene que aspirar a un estándar más alto que las mejores prácticas aceptadas en su deporte. La innovación y el cambio no se producen al hacer lo que siempre ha hecho. Usted tiene que mirar lo que tiene con nuevos ojos y establecer un estándar que aumente las expectativas y demandas de un mayor nivel de logro. Incomódese y dese cuenta que ser el mejor requiere estar incómodo todo el tiempo. La excelencia no es para los débiles de corazón o diletantes.
Miedo al Éxito.
Todo el mundo habla sobre el miedo al fracaso. Yo realmente no creo que eso sea lo que es. En realidad es miedo al éxito. Estoy convencido de que los entrenadores y atletas le temen más al éxito de lo que temen al fracaso. Con el éxito viene la presión, cuanto más éxito se consigue más éxito se espera que se tenga y más presión existe. La gente exitosa no teme al fracaso, que utilizan para aprender, y es una oportunidad de crecimiento. Lo internalizan y utilizan para mejorar. La gente fracasada evita el éxito como a la peste, ellos saben que al tener éxito las expectativas de éxito aumentarán. Se sienten cómodos siendo mediocres y encuentran maneras de mantenerse mediocres. Si usted los escucha hablar de sí mismos se va a dar cuenta. Por lo general, tienen todas las excusas en el libro acerca de por qué no pueden ser mejores. También le pueden decir un millón de razones por las otras personas que están teniendo éxito están haciendo cosas que ellos no pueden o no quieren hacer. Estas son las personas que Dweck ha identificado como aquellos con una mentalidad fija. Las personas exitosas tienen una mentalidad en crecimiento. Se abrazan a los desafíos, ven el fracaso como una oportunidad de crecimiento. Ellos entienden que habrá errores, pero cada uno de ellos es una oportunidad de aprendizaje, de abrazar la búsqueda de la excelencia, no de tenerle miedo. Ser el mejor no es cómodo, todos los días tienes que ir hacia donde solo otros pocos se atreven a aventurarse.
Hay Un Sueño Americano.
Me encantan las historias como esta. Me demuestran que hay unidad en Estados Unidos. Me pareció irónico que cuando yo estaba leyendo esto, el tema de la inmigración ilegal se puso de nuevo sobre el tapete. La madre de Henry y su padre eran inmigrantes ilegales. Su padre abandonó la familia cuando él tenía cinco años. Su madre finalmente recibió una tarjeta verde a través de uno de los programas de amnistía. Decir que este tipo superó todas las desventajas posibles para convertirse en medallista de oro olímpico no empieza a describirlo. No es un libro especialmente grande, pero sin duda es una historia inspiradora. Ciertamente, pone de relieve un mensaje que me ha impulsado: Tener un sueño y llevar a cabo ese sueño, no dejes que nada ni nadie se interponga en su camino.
Algunas citas del libro:
"Para ser el mejor, tienes que ser mejor que el mejor, ¿por qué no empezar ahora?" Al enterarse de que iba a enfrentar al campeón del mundo de 2006 en su primer lucha olímpica.
Lo que su entrenador en el USOTC, Terry Brand, le dijo: lo que le inspiró su trabajo post-rutina, ¡las que a veces duraban una hora! "Tienes que hacer algo que nadie más en el mundo está haciendo", me dijo entonces. "Y tienes que hacerlo todos los días".
La práctica valió la pena, su comentario sobre el uso del derribo alto de entrepierna, el movimiento que le valió la medalla de oro. "El derribo alto de entrepierna perfecto. Los aproximadamente un millón de derribos de entrepierna. Se trata de un movimiento que he hecho cientos de veces a la semana durante cuatro años en la práctica. Puedo hacerlo mientras duermo. Ahora lo acabo de hacer en mi sueño".
En la medalla de oro "Cinco Onzas. Una docena de años de sudor por cinco onzas".
Engañado por el Resultado.
Gane el juego, el partido o la carrera y todo es grandioso. Pierda el juego, partido o competición y es un desastre, todo es malo. En mis 41 años de entrenamiento y un par de años antes de eso como atleta lo he visto una y otra vez. Pánico tras perder, satisfacción presumida después de una victoria, independientemente de lo bien que los jugadores lo hicieron. Por alguna razón, los entrenadores y los equipos no parecen entender que hay que mirar más allá de la partitura. A veces las victorias pueden disfrazar deficiencias enormes y engañarte llevándote a pensar que las cosas son mejores de lo que son. La Selección Masculina de fútbol de EE.UU en el Mundial 1998 fue un gran ejemplo de esto. Las victorias sobre Brasil y Bélgica en Europa fueron exageradas y distorsionaron la perspectiva de los entrenadores y medios de comunicación. Vi de primera mano el trabajo con este equipo. No nos estábamos preparando para la Copa Mundial en la medida de lo que estábamos centrados en ganar partidos menos significativos, que en última instancia dañaban el desarrollo del equipo y distorsionaban el proceso de selección de los jugadores. Por el contrario, las derrotas pueden ser sacadas de proporción, a menos que se analicen detenidamente dentro del contexto de toda la temporada y el plan. El elemento esencial aquí es siempre aprender del rendimiento. El rendimiento en la competencia es la herramienta de retroalimentación más esencial que existe, después de todo es a lo que se refiere el objetivo del entrenamiento. Así que tenga un contexto para la evaluación del desempeño desde la preparación física, la perspectiva táctica y estratégica que sea parte de un plan sistemático. Esto es lo que los grandes entrenadores y deportistas hacen, tienen una perspectiva que les permite evaluar objetivamente el desempeño competitivo, aprender de él y ajustar en consecuencia. Un plan sólido presta contexto y perspectiva. Cada resultado en la competencia es un avance gradual hacia el objetivo final.
Trabajo Duro.
El trabajo duro es algo con lo que definitivamente puedo relacionarme. Cuando vi que el entrenador de baloncesto masculino de la Universidad de Carolina del Norte Roy Williams tenía un libro llamado "Trabajo Duro”, tenía que tenerlo, soy un gran fan de Dean Smith y su discípulo Roy Williams. Recuerdo haber hablado con Michael Jordan, en mi primer año con los Bulls le había cumplimentado su esfuerzo y la ejecución de un dril de trabajo de pies que estábamos haciendo, las primeras palabras de su boca fueron que el entrenador Williams y el entrenador Smith, habían hecho hincapié en este aspecto de sus habilidades de movimiento. Esto realmente acaparó mi interés, no los llamó Dean o Roy, ellos eran el entrenador Williams y el entrenador Smith. Desde entonces he tratado de leer algo que me diera ideas acerca de su programa. ¡Este es un libro gran libro de entrenamiento! Si eres entrenador o aspiras a ser un entrenador creo que deberías leer este libro junto con el libro de Dean Smith “La Vida de Un Entrenador”. No pude parar de leerlo, he leído 206 páginas anoche, voy a leer las últimas 50 páginas tan pronto como termine este post antes de que nuestro partido de playoffs comience esta tarde. Este hombre ha tenido que pagar por todo lo que logró, nada en la vida o el deporte fue fácil para él. Él no ha olvidado sus raíces y la gente que lo ayudó. Está en mi lista de gente con la que me gustaría reunirme en algún momento. He aquí una cita del libro, simple y elegante: "Mi filosofía es que el baloncesto es el juego más sencillo del mundo: si usted puede conseguir que cinco chicos se muevan en la misma dirección hacia un objetivo común. El coaching es todo sobre cómo conseguir que mis cinco chicos hagan lo que quiero mejor de lo que usted puede conseguir que sus cinco jugadores hagan lo que quiere que hagan. Si usted tiene uno de sus chavales preocupado en sí mismo, usted está en un gran problema. Si usted tiene más de uno no tienen ninguna posibilidad". Otra reveladora cita que recuerda a la filosofía de John Wooden "Siempre hacemos lo que queremos hacer, no lo que el otro equipo quiere que hagamos". ¡Para el entrenador Williams y para mí todo se reduce al trabajo duro, eso es una constante! Otros pueden tener más talento, pero si trabajas duro te das una oportunidad.
Acerca del Autor.
Vern Gambetta es considerado uno de los fundadores del entrenamiento deportivo funcional. Actualmente es director de Gambetta Sports Training Systems. Ha sido entrenador de acondicionamiento para varios equipos en la Major League Soccer así como el consultor de acondicionamiento para el equipo de Fútbol de E.E.U.U. que fue a la copa del mundo. Vern fue director acondicionamiento para los Chicago White Sox y director de desarrollo atlético para los Nueva York Mets. Es reconocido internacionalmente como un experto en entrenamiento y acondicionamiento para el deporte y trabaja con atletas y equipos de nivel mundial en una gran variedad de ellos. Es un orador y escritor popular en temas de acondicionamiento, habiendo brindado conferencias y clínicas en Canadá, Japón, Australia y Europa. La experiencia de Vern como entrenador atraviesa 36 años en todos los niveles de competición. Ha sido autor de seis libros y cientos de artículos relacionados con el entrenamiento y el rendimiento deportivo en una variedad de deportes. Recibió sus BA de la Universidad del Estado de Fresno y sus credenciales de enseñanza con un título menor de entrenador de la Universidad de California Santa Barbara. Obtuvo su MA en la educación con un énfasis en la educación física de la Universidad de Stanford.
Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.