Las Familias de la Fuerza.

 

Por el Prof. Jorge O. Gonzalez Guedes.

Al iniciar un proceso de Actividad física saludable, es importante identificar las necesidades individuales, para poner foco en las cuestiones específicas relacionadas con la rehabilitación de las debilidades percibidas. Una vez que estas áreas estén cubiertas, se podrá diseñar e implementar un programa de entrenamiento para satisfacer los objetivos planteados.

La Evaluación estructural que empecé a realizar en los años noventa como prevención y punto de partida, sirvió como línea de base para dividir la habilidad del riesgo. En estas primeras observaciones tenían que ver con Rangos Articulares normales, y varios test ya probados como el de Adams, Thomas, Kendall & Kendall, Ficha New York… que me permitían establecer lo que llame un “Perfil de riesgo estructural”

Los patrones motores de la actividad física y el deporte se construyen sobre los patrones de desarrollo motor de los que hablaba Moshe Feldenkrais hacia 1929. Siempre mi objetivo primario fue que EL ALUMNO comprenda lo que hacía, y para qué; pues por experiencia de mis años de deportista, entendía que manejando las variables tenía una ventaja. Las observaciones del movimiento natural, y las consideraciones sobre Movilidad y Estabilidad planteadas por Gray Cook, Lee Burton y sus colaboradores completaron dicho perfil.

Los principales factores de riesgo para las estructuras músculo esqueléticas son las lesiones previas, o la misma cronicidad del deporte. Estas afectan los movimientos, que terminan siendo disfuncionales o defectuosos, factores que tornan al deportista propenso al riesgo. Aunque el patrón de movimiento correcto NO garantiza el riesgo de lesión, otros factores como la Fuerza, la Resistencia, la Coordinación, y la adquisición de habilidades juegan un papel importante en la prevención.

Las Evaluaciones funcionales son un método eficaz para observar los desequilibrios en los movimientos de un deportista (Cook y colaboradores, 2010).  Y cuando decimos funcional, queremos significar un movimiento comúnmente usado en la actividad física y el deporte. Por ejemplo, el patrón de movimiento de la sentadilla ocurre cuando nos sentamos, nos paramos, o nos agachamos. Los deportistas utilizan frecuentemente este patrón de empuje de piernas durante los entrenamientos y competencias, al desplazarse, empujar y saltar. 

Es así como el patrón de movimiento de la sentadilla nos permite observar los desequilibrios en términos de tensión y debilidades de los músculos que intervienen para completar este movimiento (Cook y colaboradores, 2010, NASMI, 2009). 

La propuesta planteada en la Observación de Movimiento Funcional (Functional Movement Screen -FMS- de Gray Cook y Col, 2008) nos brinda una valoración bien estructurada. Esta actúa sinérgicamente con lo que venía considerando desde hace tiempo, aunque en mi búsqueda de simpleza, debemos tener los elementos, el criterio, y el tiempo. El mismo Cook desarrolló para la International Rugby Board (IRB) una forma de observar los patrones de movimiento fundamentales sobre la primera prueba del FMS, la Sentadilla de arranque de evaluación[1].

El Dr. Craig Liebenson plantea: “El peligro con la idea de moda es que podamos interpretar las cosas de forma demasiado estática”. Es así como en función a mi experiencia con ambas pruebas[2], y basado en la frase anterior, agregue al protocolo establecido para la Sentadilla de arranque de evaluación del FMS, que sean tres (3) las flexiones profundas para sacar una foto de frente, y sin acomodar nuevamente al evaluado, que este realice tres (3) flexiones profundas más. De esta manera la primera y segunda foto son la consecuencia de tres (3) y seis (6) Acciones dinámicas respectivamente.


[1] La misma no es la Sentadilla de arranque realizada como ejercicio en la sala de musculación (Overhead Squat). Es una variable con las mismas características planteadas en el FMS.

[2] He realizado más de 700 observaciones del Functional Movement Screen, desde mi certificación en 2008; y muchas más de mi Ficha de Observación Postural desde 1998.


Nos movemos con la intención consciente y también con respuestas automáticas (Reflejos). Nuestras actividades combinan reflejos y el comportamiento de movimientos intencionales. En la mayoría de los casos la primera apoya a la segunda y la segunda desencadena la primera. 

Los animales y nosotros tenemos cerebro solo para producir movimientos adaptativos y complejos (Daniel Wolpert, 2011). El cerebro evolucionó a través del movimiento, pues la única manera que tenemos para modificar el mundo que nos rodea es a través de las contracciones musculares. Es por esto entonces que comenzaremos conociendo algunos aspectos relacionados con la evolución del cerebro como base para entender como nos movemos.

Hacia 1950 el Dr. Paul Mc Clean & Col comenzaron a hablar del concepto de “Cerebro Triuno”. Encontró una coincidencia en el Patrón Oscilatorio de la marcha entre el ser humano y otras especies a través de su evolución. Yendo de adelante hacia atrás, desde los primeros homínidos, nuestro antecesor el Proconsul, los Mamíferos, los Reptiles y hasta los Peses tenían intrínseco dicho movimiento. Sus investigaciones los llevaron a encontrar que el Cerebro Humano se originaba en la constitución del mismo Cerebro Reptiliano.

Este Cerebro Reptiliano (con más de 450 millones de años de evolución) está presente en nosotros a través del Tálamo, Cerebro Medio, el Bulbo y la Médula Espinal. Quien regula entre otras cosas: la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca, la respiración, el sueño, los reflejos… ¡Nuestra manera de Reaccionar

Cuando nos movemos pensamos en el movimiento previsto, pero rechazamos los ajustes sutiles, pues nuestros cuerpos y mentes apoyan la intención inicial. Hasta cierto punto los movimientos representan nuestras fuerzas físicas, limitaciones, movimientos, y el lenguaje corporal que puede pronosticar un estado emocional. A menudo vemos solo movimientos en términos mecánicos puros (como la Biomecánica), aunque el movimiento humano supera ángulos simples, vectores, fuerzas y direcciones. El movimiento humano es un comportamiento. En general, la aptitud, el acondicionamiento, la rehabilitación, la medicina y las mediciones establecen una línea de base. La intención es medir y mejorar algún aspecto de esta línea de base.

A principio del siglo pasado fue Moshe Feldenkrais quien nos introdujo en la Educación Somática o Educación por el Movimiento Consiente, buscando patrones de movimiento eficientes y sanos para refinar la postura y mejorar las habilidades motoras. La base de su trabajo fue la evolución del movimiento natural del ser humano. Este movimiento natural tiene que ver con el proceso natural de maduración, donde haciendo una cronología de los primeros dos años:

1º- Comenzamos moviendo las piernas (reflejos primarios)
2º- Los brazos (reconocimiento espacial)
3º- Rolidos (con piernas y brazos)
4º- Extensión de brazos (visualizar y alcanzar)
5º- Estabilidad rotatoria (del equilibrio a gatear)
6º- Cuclillas (movilidad plena de las articulaciones)
7º- Pararse (y estabilizar la posición hasta caminar)
8º- Pararse en una pierna (del caminar al desplazamiento equilibrado)… ¡y al Correr!

Estamos entonces, genéticamente dispuestos a movimientos reflejos que se convierten en una mezcla de movimientos consientes e inconscientes a medida que crecemos. Los patrones de movimiento son combinaciones deliberadas de los segmentos móviles y estables que trabajan en coordinación. La detección y evaluación de estos patrones de movimiento crea entendimiento y claridad cuando queremos cambiar, mejorar o rehabilitar un movimiento en particular. En consecuencia, la degradación de estos patrones también nos proporciona información predictiva a cerca del aumento de riesgo de lesión en la actividad.

Según Gray Cook -en su libro Movement- dice que el movimiento es variado y complejo. Debemos buscar soluciones prácticas:

– Lo que vemos como una debilidad puede ser una inhibición.
– La debilidad es un motor primario y puede ser el resultado de un estabilizador disfuncional.
– Una pobre función del agonista puede ser un problema con el antagonista
– El tono muscular actúa como protección y por esto la coordinación muscular puede ser inadecuada
– Lo que vemos como mala técnica puede ser la única opción para la gente que tiene o se le detecta algún problema (pues imposibilita una ejecución correcta)
– Lo que vemos como una baja condición física puede ser la demanda metabólica adicional, producto del desequilibrio detectado (coordinación neuromuscular inferior)

El fortalecimiento, estiramiento o entrenamiento adicional no va a corregir estos problemas. La toma de decisiones en las observaciones que hacemos es el equivalente medico a tratar el síntoma y no la causa. 

Debemos concentrarnos en los “Patrones de Movimiento” y no en las partes.

Cinco principios básicos de funcionamiento del movimiento (Sistemas lógicos)

– Los patrones de movimiento del peso del cuerpo básicos no deben causar dolor. Si el dolor esta presente en el movimiento, la actividad y el ejercicio debe ser modificado. Si no se detienen los patrones alterados tienden a agravar el problema y causan problemas secundarios.
– La limitación parcial o total de los patrones de movimiento fundamentales, aunque sin dolor, pueden causar la compensación, y la sustitución conducirá a una escasa eficiencia, problemas secundarios, y un mayor riesgo de lesiones.
– Los patrones fundamentales que implican los lados Derecho e Izquierdo del cuerpo deben ser simétricos. Aunque las actividades y el dominio unilateral están presentes en un periodo de la vida normal y activa, una cantidad significativa de la simetría de los patrones básicos debe estar presente toda la vida.
La capacidad de movimiento fundamental debe preceder a la capacidad basada en el rendimiento. Por lo que primero debemos establecer una base sólida de MOVIMIENTO FUNCIONAL. De lo contrario las pruebas mostrarán un pobre rendimiento que costará corregir.
La capacidad de movimiento fundamental debe preceder a los movimientos complejos o habilidades complejas.

Los patrones básicos son parte del crecimiento y desarrollo antes que los patrones complejos y especializados. Estos movimientos forman la base neuromuscular para actividades avanzadas (si el patrón está bien, reducirá la necesidad de compensación y sustitución observado cuando el movimiento es limitado).

Este será nuestro punto de partida, donde mi propuesta fue encontrar una Evaluación Simple y donde los deportistas puedan encontrarle el sentido a lo que están haciendo. Y de esta manera, “compitiéndole” a esa evaluación, podamos educarlos en el movimiento a través de un Movimiento esencial en el que converjan todos los deportes y la evolución del movimiento natural. Mi objetivo entonces es ayudar al Coach y al Preparador Físico a observar las posibles zonas de desequilibrio que puedan orientarlo hacia un programa de entrenamiento más personalizado, de modo que el deportista adquiera más movilidad y estabilidad mediante este muy común patrón de movimiento (Gilligan y colaboradores, 2005). 

Esta evaluación simple es la posición de Cuclillas – Sentadilla, que actúa de eslabón entre las posiciones bajas y altas, y es la base de todo desplazamiento y salto.

Mis primeros años de ensayos de prevención y trabajo, fueron acompañados de más capacitaciones y lecturas, aunque por sobre todo de cientos de Observaciones. Creo que es necesario guardar registro de las imágenes para que el mismo deportista tenga un parámetro de referencia de su evolución. Para esto he elaborado un sistema sencillo de referencia.

Y basado en las conclusiones que se obtienen de esta, puedo darle una estructura a la observación de Gray Cook y los consejos de Craig Liebenson.

 

Los Objetivos Funcionales del Sistema de Movimiento.

Con la evaluación propuesta se ha demostrado que existen factores de riesgo fiables en el Sistema Neuromuscular Esquelético que podremos potencialmente reducir.

Las compensaciones detectadas a menudo ocultan el problema primitivo y crea problemas secundarios que complican las cosas y prolongan las limitaciones de la actividad.

Esos pequeños problemas ocultos (disfunciones), van trabajando muy de a poco en el patrón de movimiento, y este va generando compensaciones en función del balance necesario, hasta un punto donde se hace manifiesto: ¡Dolor o Lesión!

Realizaremos una simple calificación como la que se muestra a continuación, donde:

 “SI” significa un desempeño satisfactorio

  “NO” significa desempeño insatisfactorio

 

Las compensaciones comunes observadas.

Pies.
Pies hacia afuera
Observación, es importante asegurar que los rotadores profundos de la cadera se estiren regularmente. Los pies rotados hacia el exterior se vinculan a veces con los rotadores externos de la cadera tensos.

       

Rodillas.
Rodillas giradas hacia adentro o afuera
Observación 1
, el músculo exterior de la cadera –glúteo mediano– suele ser el culpable del giro de la rodilla hacia adentro durante la sentadilla. Es importante activarlo y fortalecerlo.
Observación 2, también el mismo musculo –glúteo medio- puede estar débil, y en consecuencia estar tenso, lo que nos muestra el efecto inverso.

      


Cadera y Muslo.
Incapacidad de llegar a una posición paralela o debajo de la paralela
Observación, la incapacidad de lograr una buena profundidad en la sentadilla se puede asociar con los muslos y la debilidad de otros músculos. 

                  
Torso.
El torso se inclina hacia adelante afuera de la base de sustentación
Observación, asegurar una buena flexibilidad de los muslos y flexores de cadera es importante para mantener un torso estable y erguido. También desarrollar los músculos profundos es importante, para garantizar que el torso se mantenga erguido durante la sentadilla. El ejercicio de la sentadilla con una medicineball es un ejercicio útil para lograr esto. Y varios ejercicios de fortalecimiento de los músculos profundos también son útiles para entrenar la estabilidad.

          
Brazos.
Los brazos se inclinan hacia adelante del torso
Observación, estirar los músculos del pecho y los dorsales es importante para garantizar el rango de movilidad normal del hombro y del omóplato (Figura 3 anterior).

 

Talones.
Talones levantados del suelo
Observación, el sóleo es parte de la zona de músculos de la pantorrilla ubicada en la parte de abajo de la pierna. Frecuentemente está tenso en jugadores cuyos talones se elevan durante la sentadilla.

*La Observación Funcional Dinámica (OFD) fue utilizada en el Campus organizado por el ENARD en el CeNARD entre Noviembre de 2016 y Febrero de 2017, donde he evaluado a los 459 chicos de las 32 disciplinas seleccionados para participar de los Juegos Olímpicos de la Juventud, a realizarse el próximo mes de Octubre de 2018 (Figura 1).


Relación entre variables.

Después de cuantificar cada una de estas observaciones, pude establecer una relación en su punto de riesgo. El puntaje de catorce (14) es el establecido para el FMS, que se relaciona con un puntaje de tres (3) observaciones correctas en la Observación Funcional Dinámica (OFD) por mi propuesta.

 

Razonamiento práctico.

Hay una interacción inseparable entre Estructura y Función en lo que respecta al movimiento (matriz de movimiento). Podemos hablar entonces de Movimiento Funcional y también de Estructuras Anatómicas, sin tener en cuenta a cada pequeño segmento (que sin duda contribuye a todos los movimientos que realizamos). Las funciones son una interacción entre sus estructuras y las situaciones en las que funcionan. Los músculos se complementan entre sí, independientemente de la acción.

La práctica propuesta a los deportistas, para que realicen sus ejercicios correctivos fuera de la practica con su entrenador, es algo que lleva a cabo solo un grupo de deportistas muy particulares. El resto no realiza los mismos y los principales inconvenientes encontrados son los siguientes:

La conexión superior mencionada entre la Estructura y la Función me llevo a pensar que la programación de los Movimientos utilizados como ejercicios, pueden ser usados como correctivos, si estos son programados con el debido “Balance”.

Con la evaluación propuesta se ha demostrado que existen factores de riesgo fiables en el Sistema de Movimiento, y es posible de esta manera cuantificarlos para su análisis[3]

Este es el primer paso para ser competente en la evaluación de la Sentadilla. Una vez que usted sea competente en la evaluación del deportista, el próximo paso será planificar el entrenamiento adecuado o programa de “Adaptación Anatómica” (Bompa, 2000). Idealmente, este programa de Adaptación Anatómica resolverá las compensaciones comunes que observamos en la observación de la Sentadilla.

El Dr. Craig Liebenson menciono recientemente: “Me equivoque al pensar que las compensaciones comunes podían ser reequilibradas solamente con ejercicios correctivos”.

 

Conclusión.

Los deportes y los movimientos crónicos que realizamos en nuestras tareas cotidianamente necesitan de un “Correcto Balance” de las estructuras musculo esqueléticas. Es así como se me ocurrió el concepto de las “Familias de la Fuerza” ®

 

Familias de la Fuerza.

Tradicionalmente los movimientos que realizamos en nuestros entrenamientos – preparación, tienen que ver con las acciones y patrones motores, comunes con la actividad en cuestión. Sobrecargar estos patrones sobre una estructura no preparada al respecto, traerá aparejadas todo tipo de compensaciones. Como hemos visto en la descripción de la Observaciones Funcionales que propongo, necesitamos de una Estructura balanceada para que nuestro cuerpo refleje una Función estable y sin consecuencias.

De la misma manera siempre se pensó en preparar a los músculos intervinientes, aunque ya nos queda más que claro que Entrenamos movimientos y no Músculos(Vern Gambetta).


[3] He realizado más de 6000 de las Observaciones Funcionales Dinámicas, con el protocolo que agregue al planteo hecho por Gray Cook para la IRB. Siendo más de 1300 de ellas, con grupos de Selecciones Nacionales de 32 disciplinas.


Imaginando entonces la posibilidad de un Balance Estructural, empecé a pensar en cómo poder construir los Movimientos que todos los días utilizo en mi programación de una manera gráfica y simple, y es así como empecé por los Núcleos Articulares principales, pues todos los movimientos pasan por ellos, y por nuestro director de la Columna vertebral: nuestro diafragma, que incide preponderantemente en el Core o Pilar principal.

 

¿Cómo se construye cada familia?

Cada familia de movimientos tiene un máximo representante, dicho de otro modo, un movimiento donde pueda manifestar sus máximas posibilidades en términos de fuerza, su carácter de fuerza (Gonzalez-Badillo y Col, 1995)[4]

Una vez realizada la Observación Funcional Dinámica (OFD) del deportista, podremos determinar qué grado de compromiso tiene en sus patrones de movimiento. En función a esas posibilidades, este deportista podrá o no, realizar correctamente alguna de estas acciones de máxima carga para la estructura.

No debemos cargar una disfunción” (Gray Cook, Movement, 2008)

En el caso de que alguno de sus patrones de movimiento esté desbalanceado, deberemos retroceder hasta encontrar un movimiento que pueda realizar sin sobrecargar dicho patrón.

Una de las familias más tradicionales en el entrenamiento, es la Familia de los Empujes de Brazos. ¡La gran mayoría de quienes hemos pasado por el deporte, hemos tratado de levantar la mayor cantidad de kilos que nuestra estructura nos permitía…y más!

“Mover peso llegó a ser más importante que el movimiento”

Al pensar entonces en las regresiones, debí pensar también que el deporte o nuestra vida cotidiana, que mayormente se desarrolla sobre un lado. Es por eso por lo que la construcción de esta Familia tiene dos ramas, una netamente BipodalBilateral, y otra UnipodalUnilateral (Figura 1).

Figura 1. La familia del empuje de brazos


[4] Factor determinante de la intensidad del entrenamiento neuromuscular expresado por la relación entre el esfuerzo realizado y el realizable o posible que puede manifestar el sujeto en cada momento. González-Badillo, J.J.; Gorostiaga Ayestarán, E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Barcelona. INDE


Cada una de las otras tres Familias (Figura 2) se construye de una manera similar, desde su máxima expresión a su ejercicio correctivo o ejercicio de base.

Entre ellas he puesto a los ejercicios que sirven de enlace y conexión estructural: Anti flexión, Anti extensión, Anti Flexión lateral, y Anti Rotación.

Es importante entender que esto es una manera de pensar y estructurar nuestros entrenamientos balanceadamente. La misma se basa en mi experiencia práctica, y seguramente cada uno de ustedes podrá armar su propia estructura en función a su experiencia.

Hace poco recordaba el Prof. Ariel Couseiro Gonzalez sobre Dan John: “Es casi justificable lesionarse durante una competencia, pero es una locura salir lesionado de un entrenamiento. Detenerse unas pocas repeticiones antes del fallo puede no sonar valiente en los papeles, pero poder volver a entrenar mañana es más importante que esas repeticiones chatarra”… a lo que agrego que estoy convencido que muchas de las lesiones de moda -como las del manguito rotador y las pubalgias, por tomar una por cada núcleo articular- son mayormente producto de una falta de balance en la estructura de lo que hacemos en la preparación.

Prof. Jorge O. Gonzalez Guedes.
Especialista en Movimiento.

Esta idea fue compartida y debatida originalmente con los siguientes profesionales: Jerónimo Milo, Pablo Añon, y Ariel Couceiro Gonzalez; quienes generosamente dieron sus opiniones. Y he tenido la suerte de haberla presentado con Lee Burton, Gray Cook, Dan John, y Mark Verstegen, en el Perform Better Summit de Long Beach del año 2017. Quienes recibieron la idea, e hicieron sus aportes de una manera muy cordial y profesional.

 

Bibliografía fundamental.

La siguiente es bibliografía que me ha ayudado mucho en el afianzamiento de esta idea y su justificación. Como digo siempre: “Todo lo que hacemos es perfectible, solo hay que ensayarlo

– Movement. Gray Cook, Lee Burton & Col
– Functional Training for Sports. Michael Boyle
– Relax into Stretch. Pavel Tsatsouline
– Low Back Disorders. Stuart McGill
– Biomechanics. Vladimir Zatziorsky
– Manual de Rehabilitación de la Columna Vertebral. Craig Liebenson


Acerca del Autor.

Jorge O. Gonzalez Guedes es un profesor de educación física egresado en el año 1986 del INEF General Belgrano. Jorge es un especialista en movimiento con estudios en FMS y capacitaciones en EXOS (Athletes Performance) con una larga trayectoria como docente, preparador físico y director deportivo en diferentes organizaciones. Entre sus atletas se destacan, entre otros, Federico Usandizaga (Nº1 Squash Argentina, Nº20 del Mundo y 6 veces ganador del Olimpia de Plata -1992 a 1997), Marcos Morales y Walter Naneder (Campeonato Panamericano, Mundial y Juegos Olímpicos de Atenas), Vicky Bardach y Martin Naidich (Juegos Olímpicos de Rio 2016, Mundial Budapest 2017).

Para consultas, evaluaciones y capacitaciones se lo puede contactar a Jorge vía email en [email protected].

Este artículo tiene 10 Comentarios

  1. GRACIAS POR ESTOS POST, AUNQUE EL IDIOMA INGLES ES MI PRINCIPAL OBSTACULO, ESTAS TRADUCCIONES HACEN MAS FACIL MI LABOR PROFESIONAL. PERO DONDE ADQUIRIR SI ES POSIBLE. LOS LIBROS MENCIONADOS PERO TRADUCIDOS AL ESPAÑOL EN FORMATO PDF?

    1. De nada Pablo, de eso se trata. De acercar algo de información con estas traducciones. De los libros que se detallan en el artículo como bibliografía puedes encontrar traducidos al español:

      EL MECÁNICO DE LA ESPALDA. Stuart Mcgill. https://www.libreriadeportiva.com/libro/el-mecanico-de-la-espalda-los-secretos-para-una-columna-sana-que-su-medico-no-le-esta-contando_71022

      EL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL APLICADO A LOS DEPORTES. MIchael Boyle. https://www.libreriadeportiva.com/libro/el-entrenamiento-funcional-aplicado-a-los-deportes_71052

      No sé si los podrás conseguir en PDF, pero vale la pena la inversión para tenerlos en formato libro-papel.

      Saludos!

  2. Excelente aporte de un colega amigo del ambiente de años! Y otro que creo este sitio de intercambio y aprendisaje constante! Siempre estoy atento a poder leer todo, aunque en este me detuve de manera especial porque me toco muy de cerca. Un ejemplo claro en mi vida como deportista fue mi notoria perdida de fuerza a lo largo de mi carrera, en especial cuando debute en mi ´´primer ironman´´ el pasado año 2017 despues de hacer 18 años de triatlon y una progresion casi perfecta, Juan puede dar algo de fe! jaja! 

    Llegue a dicha carrera con una tendinitis padraza en en vasto interno, producto de mi debilidad en el gluteo medio que venia de años y se acentuo con iel ncremento del volumen de entrenamiento, al punto que se vencio la fuerza de mi cuadriceps en especial vasto interno. me fui de valgo y corri con esta tendinitis el 50% de la mi carrera. En resumen esto me mando al gym a no solo fortalecer, dejanndo en claro que tener presentes antes de empezar cualquier plan, las debilidades personales, fortalecer las bases estructurales que tanto habla Jorge.

    Lo importante que en pocos meses desaparecio mi tendinitis haciendo mis 8 ejercicios especificos de ´´core´´ y especificos de tren inferior a raja tabla como entreno de siempre.

    Hoy estoy manteniendome con ejercicios estabilizadores y cada dia veo tan necesario tener como basico estar firme en la familia de fuerza y entendiendo claramente que no es solo una cuestion muscular sino de movilidad haciendo ejercicios funcionales que abarquen las grandes masas musculares (poliarticulares) para dicha accion o disciplina.

    Les mando un abrazo gigante a los 2 y es un placer leer siempre sus tan nutridos apuntes! 

    1. Gracias Maxi por tus palabras que nos alientan a seguir adelante con la investigacion a travez del trabajo de todos los dias

    1. Hola como estás !

      Estaria bueno que expliques tu punto de vista

      Gracias

      Prof Jorge González Guedes

      1. Los ejercicios que desarrollan la capacidad física condicional "fuerza" se denominan por su acción concentrica. Por lo tanto un peso muerto debiera ser denominado como un ejercicio de empuje de piernas.

        Saludos.

         

    2. Solo estás teniendo en cuenta la articulación de la rodilla. Fíjate que son ejercicios de piernas con énfasis en la cadera, por lo que por ejemplo el isquiotibial tiene como una de sus funciones la extensión de cadera, que en esos ejercicios se lo considera como una tracción.

Responder a Juan Arenillas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *