¿Qué Significa Ser Un Corredor Talentoso? Teniendo en Cuenta los Tipos de Talento.

 

Tal vez debido a la popularidad del libro centrado en el talento de David Epstein "The Sport Gene", gran parte de la conversación de hoy día sobre las carreras de distancia de alto nivel se refiere al talento: de dónde viene, cómo detectarlo y cómo desarrollarlo. Algo que a menudo falta en la conversación, es lo que realmente significa ser talentoso. Hablamos de "corredores talentosos" como si existiese un conjunto específico de criterios con los que evaluamos el talento, pero en realidad, hay diferentes tipos de talento que no tienen ninguna inter-dependencia. Con esto quiero decir que sólo porque un corredor es talentoso en una determinada manera no implica necesariamente que él o ella también será talentosa en otra.
 
En términos generales, creo que hay (al menos) cuatro maneras diferentes, en las que uno puede ser naturalmente talentoso como corredor. Algunas se pueden evaluar más fácilmente que otras.


Habilidad Natural Para Correr.
 
Esto es en lo que la mayoría de la gente está pensando cuando dicen que alguien es un corredor "talentoso". Significan que él o ella tiene una base inicial naturalmente más alta de resistencia aeróbica, alguien que puede correr rápido o llevar adelante entrenamientos impresionantes sin mucho o nada de entrenamiento en el camino. A algunas personas les gusta explicar esto sobre todo en términos de genética, mientras que otros señalan a una niñez activa como el factor determinante. Ambos, por supuesto, son importantes, pero para un entrenador, tampoco importa: usted trabaja con lo que llega a su casa el primer día. Y si ese corredor recién llegado ya puede correr en un alto nivel sin ninguna historia de entrenamiento, eso siempre será una buena cosa. Pero esto no garantiza el éxito, como lo explicaré a continuación, aunque las personas que comienzan en un nivel muy alto de aptitud, tienen naturalmente una clara ventaja.
 
La capacidad natural para correr es también el tipo más fácil de talento para identificar: todo lo que necesita es una carrera o una contrarreloj. En la escuela en la que soy entrenador en este momento, nuestro mejor corredor fue visto como un estudiante de primer año gracias a una prueba de aptitud a la que se someten todos los velocistas del equipo de pista: el test de Cooper. Este fue ideado por el Dr. Kenneth Cooper, conocido a veces como el "padre del aeróbico" (siendo esto legítimo, dado que él acuñó la palabra), para una evaluación de campo en forma rápida y precisa del VO2 máximo de un gran número de sujetos, por ejemplo reclutas militares. La prueba es sencilla: cubrir tanto terreno como se pueda en 12 minutos, idealmente corriendo, pero tomando descansos a pie si es necesario. La distancia que se cubre, en metros, está conectada a una fórmula que predice el VO2 máximo. El test de Cooper es razonablemente exacto al compararlo con los resultados de pruebas de VO2 máx. determinadas en el laboratorio.
 
En nuestro caso, este "sprinter" de primer año acabó más de 500 metros por delante de todo el mundo al silbato de los doce minutos. Luego de unas semanas él corría entrenamientos de distancia con nuestros mejores atletas.
 
Para corredores de distancia, cualquier contrarreloj de 1600 a 2400 metros debería ser suficiente para evaluar la capacidad natural de carrera. Pruebas más largas pueden enmascarar la verdadera capacidad de carrera, porque es muy difícil realizar un buen 5k o 10 k solo a partir de la capacidad natural de carrera: estos eventos se basan simplemente demasiado en el entrenamiento, para no hablar del ritmo adecuado, lo que es una habilidad adquirida. Los atletas de sprint y de verdadera media distancia deben ser evaluados con pruebas de tiempo más cortas que midan con mayor precisión los componentes aeróbicos y anaeróbicos compartidos del evento específico: un 300 m contrarreloj para los 400 metros, por ejemplo, o una contrarreloj de 500 m para posibles corredores de 800 m.

 
Respuesta al Entrenamiento.
 
Cualquier entrenador que ha trabajado con un gran número de atletas sabe que las personas responden de manera diferente al mismo entrenamiento. Esta variabilidad individual es uno de los temas más interesantes en la investigación de la ciencia del ejercicio, ya que tiene consecuencias más allá del deporte, la misma variabilidad de respuesta de entrenamiento afecta a cosas como la interacción del ejercicio con factores de riesgo para enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
 
Nadie sabe realmente por qué algunas personas responden más fuertemente al entrenamiento que otras. ¿Requieren los no respondedores mayores "dosis" de entrenamiento? ¿Se beneficiarían más de un tipo diferente de entrenamiento (por ej. de alta intensidad/bajo volumen en vez de alto kilometraje)? ¿Están simplemente sólo naturalmente más cerca de su potencial genético como corredores, y es por eso que obtienen muchas menos devoluciones que alguien con una gran capacidad para mejorar? Es difícil de decir, pero la existencia de respuestas variables a entrenamientos similares es innegable, después de que ha estado involucrado en el deporte durante unos años.
 
Este otoño pasado, dirigí nuestro programa de cross country de la escuela secundaria, además de a nuestro equipo varsity de secundaria. Al principio y al final de la temporada, los alumnos de secundaria siempre hacen una contrarreloj de una milla en la pista para que puedan ver su progreso a lo largo de la temporada. La variabilidad resultó impresionante: algunos apenas mejoraron, mientras que otros superaron su tiempo inicial por más de un minuto. Por supuesto, hubo varios factores que explicaron algunas de estas varianzas: noté que una mejor asistencia a la práctica tiende a ser asociada con un margen mayor de mejora (figúrese usted), y que algunos niños se presionan a sí mismos más que otros en los entrenamientos, por lo que hacer el mismo entrenamiento no es necesariamente obtener el mismo estímulo. Sin embargo, es innegable que algunos atletas parecen responder mucho más fuertemente que otros para determinados tipos de entrenamientos.
 
Como entrenador, es importante no calificar a alguien que no mejora en su programa como a un "no-respondedor". Es mucho más probable que la falla radica en su programa de entrenamiento: no está dando a ese atleta el estímulo adecuado que necesita para mejorar. Una vez que ha descubierto lo que funciona, sin embargo, tome nota de ello. Algunos atletas prosperan con ciertas clases de entrenamiento, pero se machucan cuando se los expone a otras.


Capacidad de Resistencia a Lesiones.
 
Hay muchos factores de riesgo en las lesiones por correr, pero algunos corredores parecen resistentes, si no impermeables, a las lesiones por sobreuso. Mientras que algunas personas sufren fracturas por estrés al correr 20 millas a la semana, otros pueden hacer 20 millas al día muy bien. Hay mucho que puede hacer para mitigar el riesgo de lesiones y mejorar su resiliencia, pero como con la habilidad natural para correr, algunas personas comienzan en un nivel superior de resiliencia que otros.
 
Los corredores que pasan sus primeros años sin lesiones significativas son buenos candidatos para un programa de entrenamiento con un kilometraje más alto y mayores cantidades de calidad. Siendo igual todo lo demás, el corredor que puede manejar más entrenamiento sin sufrir lesiones va a tener una ventaja distinta, especialmente en el largo plazo. Particularmente en los 10 k, medio maratón y el maratón, es muy difícil llegar a su potencial sin un alto kilometraje y un montón de carreras largas rápidas. Poder manejar este tipo de trabajo sin romperse puede abrir oportunidades que de otro modo se cerrarían.

 
Mentalidad y Actitud.
 
Nos gusta decirnos que la actitud, disposición y mentalidad son cosas que se desarrollan o son inculcadas. Pero algo de su comportamiento es natural; es tanto "usted" como lo es su pelo. Su personalidad de base puede ser condicionada y moldeada en diferentes formas e incluso puede cambiar con el tiempo, pero sigue siendo, hasta cierto punto al menos, una parte intrínseca de lo que usted es.
 
En la mayoría de los parámetros, los grandes corredores de distancia son muy variables: algunos son introvertidos, otros son extrovertidos; algunos son pensadores racionales, mientras que otros confían en sus emociones y la intuición, y así sucesivamente. Pero los grandes corredores sí tienden a compartir algunos rasgos de la personalidad. Tienden a tener un conocimiento instintivo acerca de cómo funciona el entrenamiento y la carrera, son rápidos para notar la diferencia entre correr rápido y correr duro, tienen un sentido de cómo y cuándo deben atacar en una carrera, y tienen una alta "sensibilidad personal" o conexión con su cuerpo, detectando exactamente qué tan fuerte pueden empujarse a sí mismos antes de que su cuerpo ceda. Una capacidad de compartimentar la carrera también es útil, ser apasionado, pero no obsesivo y ser capaz de aprender de las decepciones, pero ir hacia adelante rápidamente.
 
Es más difícil cuantificar e identificar qué tipo de rasgos de personalidad hacen a un buen corredor de distancia. No existe ninguna prueba estandarizada de personalidad que pueda predecir si usted tiene la mente y el espíritu para ser un gran atleta. Por el contrario, es algo que probablemente solo será notado por un entrenador experimentado. De hecho, muchos grandes entrenadores probablemente no estarán de acuerdo en cuáles son esos rasgos deseados de personalidad; puede ser que diferentes estilos de entrenamiento sean mejor manejados por diferentes tipos de personas. O, si nos esforzamos por mantener al atleta en el centro de nuestro plan de entrenamiento (lo que deberíamos), debemos decir que el programa de entrenamiento se debe adaptar a la personalidad y la disposición de cada atleta individual. Esto es casi una propuesta radical: podría dar lugar a dos atletas con los mismos niveles de fitness entrenando para el mismo evento, haciendo entrenamientos muy diferentes.
 
Si ha estudiado la historia del entrenamiento, usted sabe que atletas con capacidades de entrenamiento similares de un mismo evento, han utilizado enfoques muy diferentes para llegar a la cima con igual éxito. Tal vez el gran corredor de 800m Peter Snell, que era famoso por sus carreras largas de 20 millas y de 100 semanas millas, no sólo estaba físicamente inclinado hacia el alto kilometraje y la resistencia aeróbica, sino también "metafísicamente inclinado", se adaptaba a su personalidad, su espíritu, su disposición.

En el libro de 1995 Road to the Top, escrito por el entrenador del estado de Adams Joe Vigil, se proporciona cierta perspectiva, advirtiendo que no tachemos a deportistas que parecen que carecen de la apropiada serenidad mental para ser grandes corredores:
 
“A veces entramos en contacto con personas que esperan que su vacío pueda ser llenado por alguien que les imparta una visión y dirija sus energías en la dirección de sus objetivos. Como entrenador, nunca catalogué a esos atletas como perezosos. Eran sólo atletas cuyas energías nunca habían sido aprovechadas de la manera correcta y nunca habían sido motivados a actuar”.
 
Tal y como con la adaptabilidad, es importante no utilizar la mentalidad y la actitud como una forma de descartar a los corredores. Sin embargo, asegúrese de que no pasar por alto a atletas con la mentalidad correcta. Incluso si carecen de otros aspectos de talento, su capacidad para mejorar y producir grandes actuaciones puede ser tremenda.

 
Resumen: ¿Qué es el Talento?
 
La razón por la que analicé al talento en estas cuatro categorías es porque creo que en su mayoría son independientes unas de otras. Usted puede tener un alto nivel natural de fitness pero una baja adaptabilidad al entrenamiento, o una fuerte mentalidad y condición física pero una pobre resiliencia a lesiones. Es importante para el entrenador considerar estos cuatro factores al planificar el entrenamiento o al intentar captar atletas jóvenes con potencial.
 
Ver al talento a través de una sola lente (típicamente la lente de la alta habilidad natural de carrera) puede distraerle de los atletas que pueden alcanzar el mismo nivel o un nivel superior de aptitud explotando sus otros talentos, ya sea una alta adaptabilidad al entrenamiento, una buena resistencia a lesiones o una fuerte mentalidad para las carreras de distancia. Porque creo que estos factores se distribuyen al azar entre la población, es sumamente raro encontrar un deportista talentoso en todas las cuatro categorías de talento. Hay atletas tremendamente logrados a los más niveles de competencia que tienen decididamente cero talento en al menos un aspecto. Generalmente, el trabajo del entrenador es aprovechar los talentos que un corredor tiene, para superar las áreas en las que él o ella es débil. Si alguna vez usted se topa con un corredor que es talentoso en todas las cuatro áreas, él o ella está seguramente destinado a la grandeza, y usted es un entrenador con suerte.


Acerca del Autor.

John Davis ha estado corriendo de alguna forma u otra por casi la mitad de su vida. Sin embargo, no se ha definido como corredor hasta hace unos siete años. Se comprometió a mejorar su persona a través del entrenamiento y se convirtió en un "estudiante de este deporte", tal como sus entrenadores de pista de cross country de la escuela secundaria alentaron a sus corredores a que hagan. Empezó a entrenar (que no es lo mismo que simplemente correr) y a leer todo lo que cayese a sus mis manos. Al principio, fueron escritos de Hal Higdon, artículos de la Fundación Lydiard, y otras cositas surtidas. Más tarde, amplió sus horizontes: se abrí camino a través del "canon de la carrera": Lydiard, Daniels, Bowerman, y un poco de Coe / Martin. Leyó las biografías de corredores famosos: Buddy Edelen, Kenny Moore, Dick Beardsley, Haile Gebrselassie, Abebe Bikila. Se interesó en la ficción (John L. Parker Jr., Brian Glanville, Alan Sillitoe) y dragó en las profundidades de internet, para encontrar joyas de sabiduría de Jack Daniels, Chick Hislop, y otros, así como un verdadero tesoro del misterioso John Kellogg (famoso en Letsrun.com) y Renato Canova. Más recientemente, se ha sumergido en la investigación científica sobre la fisiología y la biomecánica, tratando de responder a preguntas como "¿por qué los corredores se lesionan?" y "¿cómo el entrenamiento mejora la condición física?"

Su propio viaje como corredor ha tenido sus altibajos. Aunque de ninguna manera es un talento de primer orden (le tomó todo su primer año en la escuela secundaria para romper los 20 minutos en los 5 km, y no fue un sub-5 en la milla hasta que tuvo 17 años), constantemente avanzaba a lo largo de la escuela secundaria. Tuvo el privilegio correr para uno de los mejores equipos de escuela secundaria en el Medio Oeste en algunos de los años más competitivos de Minnesota en carreras de larga distancia. La universidad tuvo altos y bajos: semanas de más de cien millas, superar a All-Americans, quedar bien ubicado en carreras prestigiosas y como puntos demasiado bajos: cirugía en su segundo año, una fractura por estrés que hizo que se perdiese la temporada de campo traviesa, y en su último año una serie de infecciones que le impidieron la mayor parte del atletismo al aire libre. Fueron estas luchas las que despertaron su interés en la prevención y el tratamiento de lesiones. Se preguntó, "¿cómo es que salí de la preparatoria sin faltar un solo día a entrenar debido a una lesión, pero luché en mi tercer y cuarto año con largas cadenas de lesiones?" Comenzar a escribir en su blog http://www.runningwritings.com fue una manera de liberar algo de energía y frustración acumulada, con la ironía de saber tanto sobre entrenamiento, carreras, y lesiones y, sin embargo, no ser capaz de hacer mucho acerca de sus propios problemas. Ha regresado a entrenar y a correr, e incluso a establecer algunos RP en la milla y los 3000m. Aun así, aún está poniendo toda su energía en tratar de ayudar a otras personas a correr más rápido o simplemente a recuperar su salud.

No tenga la impresión, sin embargo, que Davis es solo un corredor. Hace poco se graduó de la universidad de Carleton con un título en química, y tiene un gran interés en todas las cosas científicas. Ha hecho investigación sobre de película delgada e interfaz química y escribió su tesis de grado sobre células fotoelectroquímicas, dispositivos ordenados que utilizan la luz solar para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Está mecánicamente inclinado, y es tan hábil con un cuaderno de dibujo y una regla, como con una sierra circular y una cinta métrica. Por último, ha estado escribiendo por largo tiempo. Además de los artículos de su blog, ha escrito para un número de diferentes sitios web y publicaciones, y publicó su propio libro en la primavera de 2013.

Davis entrena corredores de escuela secundaria y está disponible para entrenamientos privados o consultas sobre una base individual. Si esto es algo que le interesa, puede enviarle un correo electrónico a [email protected].

Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *