Siento que la mayoría de la gente tiene la percepción de que ser un Entrenador de Fuerza es preparar una jaula y tirar gente a que hagan sentadillas y press de banca. Sin ton ni son, sólo hacer que los atletas trabajen rompiéndose el trasero y eso es todo.
Es una mala percepción, y el campo de la F & A es en realidad un campo de trabajo muy profundo que requiere que los entrenadores sepan mucho más que de ejercicio básico. Un aspecto particular que siento todos los entrenadores deben saber es la anatomía. Específicamente la anatomía funcional, es decir cómo los músculos, los huesos, los tejidos blandos funcionan realmente durante el movimiento humano.
Es más que saber trabajar sus bíceps durante los curls, es conocer las verdaderas funciones de los músculos y comprender cómo el movimiento es el rey. Si conoces esta anatomía funcional, dispones de las herramientas para esencialmente averiguar todo lo demás y utilizar este conocimiento para conducir tu programa.
El siguiente conjunto de preguntas de a continuación es lo que le damos a nuestros internos al inicio de su pasantía para obtener una idea de base de lo que saben. Cuando nos dejan, deben obtener una calificación del 90% o más de esta prueba de lo contrario, les fallamos la pasantía.
Es increíble la cantidad de gente con 2-3 años de educación universitaria que lucha con esta información básica. Estas son cosas que todo entrenador debe conocer como la palma de su mano y es su trabajo estudiar como loco de modo de saber estas cosas.
Haga la prueba y vea cómo le va.
————————–
¿Qué es AEDI? (El SAID en inglés) ¿Qué significa?
Nombra estos huesos
- Muslo –
- Brazo –
- Espinilla –
- Clavícula –
- Tapa de la rodilla –
¿Cuáles son las 3 regiones de la columna vertebral y cuántas vértebras hay en cada una?
¿Cómo se llaman las primeras 2 vértebras cervicales?
Nombra los 3 músculos isquiotibiales.
Nombra los 3 músculos del cuad.
Nombra los 3 sistemas de energía y sus duraciones de actividad típicas.
¿Qué significa anaeróbico?
¿Qué significa aeróbico?
¿Qué es el sistema nervioso central?
¿Qué es el sistema nervioso parasimpático?
¿Qué es el sistema nervioso simpático?
¿Cuál es la función / acción articular del glúteo mayor durante los movimientos atléticos?
¿Qué 4 músculos consisten el núcleo interno / profundo?
¿Cuáles son los músculos flexores de la cadera?
¿Cuáles son los músculos extensores de la cadera?
¿Cuáles son los 4 músculos del manguito rotador?
¿Cuántas calorías hay en un gramo de grasa, carbohidratos, proteínas y alcohol?
¿Qué es la ley de Wolff?
Muestre las siguientes acciones articulares:
- Flexión y extensión de la columna
- Flexión y extensión del hombro
- Flexión y extensión de la cadera
- Dorsiflexión y flexión plantar
- Rotación interna y rotación externa del hombro
- Depresión y elevación escapular
- Aducción y Abducción escapular
Acerca del Autor.
Michael Zweifel – es un Entrenador Especialista en Fuerza y Acondicionamiento certificado a través de la National Strength and Conditioning Association (NSCA).
He hecho una pasantía previa en la Universidad de Minnesota, en su programa de fuerza y acondicionamiento, y entrenado a muchos atletas en los últimos años, dirigiendo campamentos de rendimiento deportivo juvenil, y entrenado en baloncesto, fútbol americano y atletismo en distintos niveles durante los últimos 5 años. Actualmente lleva adelante el Sports Performance Programs at Bases Loaded Academy y el Clarke University Baseball Pitchers Strength and Conditioning Program. Jugué al fútbol en la universidad e incluso tuve una prueba con los Empacadores de Green Bay.
Se lo puede encontrar en la red en http://michaelzweifel.blogspot.com.
Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.
Imagen de Portada: por Farmintong Strength vía Flickr: https://www.flickr.com/photos/farmingtonstrength/9503035076/in/photostream/
ME PARECE LO MAS CORRECTO CONOCER EL CUERPO HUMANO INTERNA-EXTERNAMENTE…QUE SUCEDE CON EL…. A TRAVES DE LOS ESTIMULOS (TRABAJO).
GRACIAS POR SUS RECOMENDACIONES.
LAS TENDRE PRESENTE SIEMPRE.
Gracias Luis! Un abrazo!
Juan y las respuestas donde están.. o las tenemos qué buscar nosotros ? Tengo algunas dudas jaj. Creo que no llego al 90%
Las respuestas las tiene que encontrar cada quien! Podes arriesgar si querés. Igual cerca del 90% no está nada mal! 😉 Un abrazo!
Muy buen artículo. Creo que es muy importante conocer y entender como se mueve nuestro cuerpo y como se crea el movimiento. Sin duda tienes mucha razon y estoy seguro que ni la mitad de los que son entrenadores saben la respuesta a todo lo que has puesto. Un saludo
Muchas gracias Dan! Un abrazo!