Planificación del Entrenamiento de la Fuerza. Parte 3.3: El Levantador Avanzado.

27 abril, 2014
La Parte 1 de esta serie de artículos está disponible aquí. La Parte 2 de esta serie de artículos está disponible aquí. La Parte 3.1 de esta serie de artículos está disponible aquí. La Parte 3.2 de esta serie de artículos está disponible aquí. Las características básicas del atleta avanzado son las siguientes: 1. No pueden desarrollar todo a la vez. Tienen que dar prioridad a los objetivos de entrenamiento…
Read More >>

Planificación del Entrenamiento de la Fuerza. Parte 3.2: El Levantador Intermedio.

7 abril, 2014
La Parte 1 de esta serie de artículos esta disponible aquí. La Parte 2 de esta serie de artículos esta disponible aquí. La Parte 3.1 de esta serie de artículos esta disponible aquí. Las principales características del levantador intermedio son las siguientes: 1. Los intermedios no pueden poner el mismo énfasis en todos los ejercicios, en términos de volumen, intensidad y esfuerzo durante una única sesión de entrenamiento, y/o durante…
Read More >>

Planificación del Entrenamiento de la Fuerza. Parte 3.1: El Levantador Novato.

23 marzo, 2014
La Parte 1 de esta serie de artículos está disponible aquí. La Parte 2 de esta serie de artículos está disponible aquí. EL LEVANTADOR NOVATO. No importa de que deporte viene el atleta, si comienza a hacer entrenamiento de la fuerza en serio (sin contar la experiencia de bienestar aquí) por primera vez, es un novato. Sea un experimentado jugador de fútbol, un jugador de baloncesto, levantador de pesas olímpico…
Read More >>

Planificación del Entrenamiento de la Fuerza. Parte 2.

24 noviembre, 2013
La Parte 1 de esta serie de artículos está disponible aquí. EL MITO DEL INTERCAMBIO VOLUMEN-INTENSIDAD. Como hemos descrito, el volumen y la intensidad son una parte in-divisible y primordial de la carga. Hay un mito que existe y que es llamado intercambio volumen-intensidad. Sí, hay un canje, pero depende de los plazos en virtud de los cuales se analiza la carga. Mayormente en el corto plazo, existe un canje…
Read More >>

Planificación del Entrenamiento de la Fuerza. Parte 1.

18 agosto, 2013
De Novato a Élite. CARACTERÍSTICAS DEL PESISTA. De acuerdo con Mark Rippetoe, autor del libro Practical Programming, los levantadores se pueden clasificar en cuatro grupos según su nivel: principiante, intermedio, avanzado y de élite. Cuando se planifica el entrenamiento de fuerza, hay que tener en cuenta el nivel del pesista, ya que existen características distintas dentro de cada grupo. La planificación del entrenamiento de la fuerza de cada grupo se…
Read More >>

Programa de Carrera de 6 semanas para Jugadores de Fútbol.

27 enero, 2013
Utilizar este sencillo programa de carrera de 6 semanas durante su temporada baja no sólo le permitirá mantener su resistencia, sino que en realidad le hará volver a la pre-temporada en un estado mucho mejor del que la dejó. Este programa de carrera está basado en su VAM – o – velocidad aeróbica máxima actual. Utilizar la VAM lo adaptará mejor a su nivel actual de condición física aeróbica. Corriendo…
Read More >>

La Función de los Músculos en el Cuerpo Humano.

18 noviembre, 2012
Cada músculo de su cuerpo se estructura [1] (ha evolucionado) con un rol y propósito específico de movimiento. Si bien los músculos pueden trabajar de diferentes maneras (por ejemplo, los isquiotibiales están “diseñados” para operar reactiva / isométricamente, los atletas pueden utilizarlos de forma concéntrica al realizar ejercicios de curl de piernas), a medida que la velocidad de movimiento aumenta y, por lo tanto se vuelve menos volitivamente controlada, los…
Read More >>

Planificación y Programación del Entrenamiento en Juegos Deportivos.

26 agosto, 2012
  Comencé este artículo en mayo de 2010, antes de llegar a Boston, pero nunca lo he terminado. Mi plan es utilizarlo como una plantilla para escribir un libro en un futuro próximo. Este artículo inconcluso cubre la estructura de los juegos deportivos y se inicia con la parte de análisis, que es donde me detuve. Quizás termine esto algún día. De todos modos, ¡disfrute! Introducción. Como entrenador de fuerza…
Read More >>

Marco de Referencia.

25 diciembre, 2011
Tome la fase de aceleración en el sprint como ejemplo. La fuerza de reacción al suelo pasa a través del centro de masa del cuerpo (o un poco fuera de él, lo que causa un cierto torque alrededor del eje sagital del cuerpo) y cierto componente de ella proporciona la fuerza de propulsión. Cuanto más grande es la fuerza de propulsión, mayor será la aceleración. La inclinación del cuerpo puede…
Read More >>

Periodización: ¿Confusión?

5 agosto, 2011
Recientemente he estado leyendo Transfer of Training  (Volume 2) por el Dr. Anatoly Bondarchuk y viendo video (s) de Derek Evely. Para entender la clasificación de los sistemas de entrenamiento, es necesario entender la clasificación de los ejercicios sobre la base de los criterios de especificidad. Por lo tanto, Bondarchuk identifica cuatro grupos de ejercicios y métodos:    Clasificación del ejercicio basado en el trabajo del Dr. Anatoly Bondarchuk y…
Read More >>