Un Consejo Simple Para el Entrenamiento en el Levantamiento Olímpico.


Artículo originalmente publicado en: http://bretcontreras.com/a-simple-tip-for-olympic-weightlifting-training/

Robert A. Panariello MS, PT, ATC, CSCS
Professional Physical Therapy
Professional Athletic Performance Center
New York, New York

Al instruir al atleta que jamás ha realizado ejercicios de Levantamiento Estilo Olímpico (LEO) o ejercicios alternativos (es decir, tirones), un error que a menudo se observa, se produce durante la participación de las extremidades superiores del atleta durante la ejecución del ejercicio. Los atletas inexpertos suelen tirar excesivamente de la barra con sus brazos en lugar de permitir una adecuada contribución de las extremidades inferiores para la velocidad vertical de la barra y la exitosa ejecución del ejercicio. Este ejercicio instructivo, que me fue ofrecido hace varios años por mi buen amigo Al Vermeil proporcionará información al atleta y le ayudará a garantizar una contribución adecuada de las extremidades inferiores para la correcta ejecución técnica del ejercicio.


La Posición de Partida del Ejercicio.

El atleta asume una postura de ejercicio en  posición de "colgado" mientras sostiene una vara de madera colocada contra la fosa poplítea en la cara posterior de la rodilla. Una toma de cargada o de arranque se incorpora sobre el bastón dependiendo de cuál sea el ejercicio específico a instruir (Figura 1).


La Ejecución del Ejercicio.

El atleta extiende su cuerpo verticalmente poco a poco, al tiempo que permite que la vara de madera se eleve contra la cara posterior de sus piernas, concluyendo en una posición de triple de extensión sobre las puntas de sus pies con sus hombros encogidos (Figura 2). El ejercicio se repite luego a tempos más rápidos para generar un mayor rendimiento de velocidad del ejercicio a través de las extremidades inferiores.

155

Figura 1 Posición inicial                                                  Figura 2 Ejecución Ejercicio

La posición del bastón de madera ofrece una “vía para la barra” posterior al cuerpo, eliminando así a las extremidades superiores de la ecuación del ejercicio. Dado que los brazos no resultan un factor que contribuye a la ejecución del ejercicio, el atleta está ahora provisto de retroalimentación, ya que puede sentir la participación de sus extremidades inferiores durante la realización del ejercicio. Esta es la misma sensación que debe producirse en las extremidades inferiores durante la realización del ejercicio de LEO real con una barra situada por delante del cuerpo.


Acerca del Autor.

Rob es un graduado de la Universidad de Ithaca con un B.S. tanto en Terapia Física y Educación Física / Entrenamiento Atlético. También posee una Maestría en Fisiología del Ejercicio del Queens College. Es Terapeuta Físico con licencia, Entrenador Atlético Certificado NATA y Especialista en Fuerza y Acondicionamiento NSCA certificado. Rob tiene más de 30 años en el campo del entrenamiento atlético, la rehabilitación deportiva y el rendimiento deportivo.

Rob ha estudiado la ciencia de la fuerza y el acondicionamiento de la antigua Alemania del Este, la Unión Soviética y Bulgaria. Su experiencia incluyen 10 años (1986 – 1995) como Primer Entrenador de Fuerza y Preparador Físico de la Universidad de St. John, Liga Mundial de Fútbol Americano de Nueva York / Nueva Jersey Knights (1991) y WUSA NY POWER de la Liga Profesional de Fútbol Femenino (2001-2002 ). Se desempeña como consultor de varios equipos universitarios y entrenadores de fuerza de la NFL, NBA y Universidades.

Es reconocido a nivel nacional en el campo de la Rehabilitación de la Medicina Deportiva, la Fuerza y el Acondicionamiento. Rob brinda conferencias a nivel nacional sobre estos temas y cuenta con más de 60 publicaciones revisadas por pares.

Rob recibió el prestigioso National Strength and  Conditioning Association President’s Award en 1998 y está en el Salón de la Fama de los Entrenadores de Fuerza y Acondicionamiento de los EEUU.

Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.

Imagen de Portada por Greg vía Flcikr: https://www.flickr.com/photos/gregcullen/6500389115/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *