Velocidad Parte 1: ¿Qué Es?

6998470809_e9ce391f6b_k
Diciembre es el mes de la velocidad, así que prepárese para profundizar sobre todas las cosas que tienen que ver con el desarrollo de la velocidad. Esta será una serie con múltiple partes, cubriendo todo y más de lo que quiere aprender acerca de la velocidad.

Nuestro primer segmento discutirá qué es técnicamente la velocidad y un importante mito común acerca de ella.


Definiendo la Velocidad:

¿Qué es exactamente la velocidad?

Una definición común que muchos aprenden es…

Velocidad = Longitud de Zancada x Frecuencia de Zancada

Si bien esto es técnicamente correcto, se trata de una generalización masiva y brinda un mensaje equivocado.

Ese mensaje equivocado termina con muchos buscando mejorar estrictamente la longitud y la frecuencia, en lugar de entender que estos son en realidad subproductos de lo que sucede en el terreno.

La frecuencia y la longitud de zancada son los resultados de cómo se aplica la fuerza en el suelo.

La cantidad, la dirección y el tiempo de esta aplicación de fuerza, establece directamente la longitud y la frecuencia a su zancada. Tratar de encontrar formas de aumentar artificialmente la longitud o la frecuencia de zancada, en realidad no ataca el problema y, a su vez,  empeora las cosas.

Al ver a alguien con lo que podría ser considerado como una baja frecuencia o pasos cortos, tenemos que preguntarnos ¿por qué?

No podemos simplemente decir, "¡da pasos más largos!" Tenemos que encontrar la raíz del problema y mirar lo que está pasando al momento del apoyo del pie, lo que está pasando en cada articulación, ¿hay restricciones de movilidad, limitaciones de fuerza, elasticidad pobre, errores técnicos,  intentos pobres?, etc.

Tratar de cambiar la frecuencia o la longitud sin mirar a todos estos factores que en realidad las afectan, es un camino a ninguna parte.

Recuerde: Velocidad ? Frecuencia de Zancada x Longitud de Zancada.

Velocidad = Aplicación de Fuerzas Enormes en una Dirección Específica en el Menor Tiempo Posible

A medida que nos adentramos en artículos posteriores, vamos a desglosar cómo ésta definición nos da una mejor idea de cómo entrenar la velocidad y un modelo para una progresión de desarrollo de la velocidad.

¡Manténganse al tanto!


Acerca del Autor.

Michael Zweifel: es un Entrenador Especialista en Fuerza y Acondicionamiento certificado a través de la National Strength and Conditioning Association (NSCA).
 
He hecho una pasantía previa en la Universidad de Minnesota, en su programa de fuerza y acondicionamiento, y entrenado a muchos atletas en los últimos años, dirigiendo campamentos de rendimiento deportivo juvenil, y entrenado en baloncesto, fútbol americano y atletismo en distintos niveles durante los últimos 5 años. Actualmente lleva adelante el Sports Performance Programs at Bases Loaded Academy y el Clarke University Baseball Pitchers Strength and Conditioning Program. Jugó al fútbol en la universidad e incluso tuvo una prueba con los Empacadores de Green Bay.

Se lo puede encontrar en la red en http://bbaperformance.blogspot.co.at/.

Traducido por Juan Ignacio Arenillas con autorización del autor.

Imagen de Portada: por SD Dirk vía Flickr: https://www.flickr.com/photos/dirkhansen/6998470809/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *